El Cambio llegó a la salud de los zoneros
El proyecto hace parte de la renovación de la infraestructura hospitalaria que diseñó y dejó financiada el exgobernador Carlos Caicedo. Esta obra, gracias a que el Cambio Sigue con Rafael Martínez, se ejecuta a buen ritmo y será de mucho impacto para seguir cerrando las brechas que imperaron en el departamento hasta el 2020 y que privaron a miles del acceso a los servicios médico en este territorio, pueblos que la politiquería se sirve en época electoral pero de los que siempre se olvidan cuando están el poder.
El progreso en la infraestructura de salud en la región se está haciendo realidad con el avance del nuevo centro de salud en Tucurinca, en el municipio de Zona Bananera. Este proyecto, que forma parte de la renovación de la infraestructura hospitalaria diseñada y financiada por el exgobernador Carlos Caicedo, está avanzando a un ritmo considerable, superando ya el 16% de avance.
Gracias a la continuidad de estas iniciativas por parte del actual mandatario, Rafael Martínez, este centro de salud está cerca de convertirse en una realidad palpable para los habitantes de Tucurinca. Formando parte de las doce nuevas infraestructuras asistenciales en el departamento, este centro de salud será una de las piezas clave para cerrar las brechas que históricamente han afectado a la región.
Durante el periodo anterior, se logró asignar recursos para nueve centros de salud y tres hospitales en distintas localidades del departamento, como El Retén, San Zenón y Pijiño del Carmen. Estas acciones representan un cambio significativo en comparación con las administraciones anteriores, que dejaron edificaciones ruinosas y descuidadas.
El centro de salud de Tucurinca, priorizado por el exgobernador Caicedo, contará con una inversión que supera los $1.500 millones de pesos. Este nuevo espacio médico incluirá una moderna sala de procedimientos, laboratorio, área de muestras, servicios de odontología, entre otros, proporcionando así un entorno adecuado para la atención de la salud de la comunidad.
El gerente de la E.S.E Hospital Local Zona Bananera, Eliecer Peñaranda, destacó la importancia de esta obra para la comunidad y cómo se ha llevado a cabo con la participación activa de la misma a través del Comité Popular. Este nivel de participación ha generado un sentido de pertenencia en la comunidad hacia el proyecto.
Hasta la fecha, el centro de salud ha logrado un avance significativo, con actividades como la fundición de columnas, la instalación de tuberías y el relleno completo del terreno. Se espera que esta obra esté concluida en el mes de junio, tal como se había planificado inicialmente.
Estas inversiones por parte de la Gobernación del Magdalena buscan reducir las brechas de desigualdad y mejorar el acceso a los servicios médicos, asegurando así que la población tenga acceso a instalaciones modernas que garanticen una atención digna y de calidad.