Este evento reúne a líderes, expertos y profesionales del sector turístico, con el objetivo de promover prácticas sostenibles que beneficien tanto a las comunidades como al medio ambiente.
Santa Marta se convirtió en el escenario de la apertura de la Primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible. Este evento es organizado por el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, con el respaldo de entidades como FONTUR, USAID y Swisscontact, entre otras.
La rueda de prensa contó con la presencia de figuras clave en la organización del evento. Participaron Julián Guerrero, Director del programa Destino Naturaleza de USAID; José Domingo Dávila, Director de Turismo de Santa Marta; Arturo Bravo, Viceministro de Turismo; Randy Durband, CEO del GSTC; Jessica Rosen, Directora de la Oficina de Desarrollo Económico y Ecosistemas Sostenibles de USAID; y Eric Mayoraz, Embajador de Suiza en Colombia.

«Destinos como Santa Marta nos posicionan como El País de la Belleza y nos inspiran a desarrollar un turismo en armonía con la vida». Destacó el Viceministro de Turismo, Arturo Bravo. También subrayó la relevancia de la cumbre como parte de las acciones de la Política de Turismo Sostenible, la cual busca fortalecer la cadena de valor del turismo, garantizar la conservación y uso responsable del capital natural, y aportar un mayor valor agregado y diferenciación para Colombia.
Asimismo, manifestó los planes específicos para Santa marta con motivo de esos 500 años «El gobierno tiene una comisión específica para los 500 años, con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como parte de ella. El delegado del ministro es el director de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo. La ley de honores que conmemora los 500 años contempla una serie de proyectos ambiciosos para la ciudad, lo que requiere la colaboración de diversos actores. Más allá del evento, queremos construir una visión de futuro para Santa Marta». Agregó Bravo.
La cumbre, que se llevará a cabo del 27 al 29 de mayo de 2024, tiene como objetivo principal promover la sostenibilidad y regeneración en el sector turístico, consolidando a Latinoamérica y el Caribe como líderes en turismo sostenible. Durante estos días, se realizarán paneles de discusión, talleres sobre conservación y cambio climático, y el desarrollo de un plan de Acción Climática en Turismo.
Esta iniciativa es un paso fundamental para posicionar a Santa Marta y a Colombia como referentes mundiales en turismo sostenible, asegurando un desarrollo que respete y valore el entorno natural y cultural del país.