En Congreso denuncian nuevos presuntos casos de corrupción en la Ungrd

En el marco de un debate de control político a a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd , se prendieron las alertas por tres nuevos presuntos casos de corrupción en la entidad.

Las denuncias fueron realizadas por la representante a la Cámara Cathy Juvinao, quien se refirió a 3 hallazgos que siguen enredando a la entidad y sus exdirectivos Olmedo López y Sneyder Pinilla, quienes hoy buscan principio de oportunidad ante la Fiscalía General de la Nación.

En su momento, la legisladora había denunciado que la Ungrd sólo había ejecutado el 33% de las acciones anticipatorias del “Plan Nacional de Gestión ante el Fenómeno El Niño”, que contaba con un presupuesto de 2.2 billones de pesos en total.

El primer hallazgo, según lo explicó es el relacionado con aproximadamente 75.000 millones de pesos en jagüeyes e interventoras inexistentes.

“En el Plan de Acción se estimó una inversión de 4.420 millones de pesos para la “Rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura para agua” con jagüeyes en La Guajira. Durante la época de campaña 2023, se realizaron 16 órdenes de proveeduría que terminaron costando 74.984 millones de pesos, un valor extremadamente superior al indicado inicialmente. El 81% de dichos contratos, equivalente a 62 mil millones de pesos, se los dieron a Uribia sin ninguna justificación técnica, aún cuando tiene menos habitantes que los otros 4 municipios de La Guajira. Han pasado 7 meses y sólo se han terminado 209 jagüeyes de los 1626, lo que significa que solo han ejecutado el 12% y están pendientes 1417 jagüeyes. Además, algunos contratistas afirman que no les han pagado las obras ya realizadas, y hay 4 obras que no han iniciado porque la Ungrd ni siquiera les ha dado acta de inicio”, señaló.

En esa línea, Juvinao insinuó que “todos los caminos conducen a Uribia” y esto se debería a los padrinos políticos del municipio, relacionados con Olmedo López. Agravando el asunto aún más, Juvinao reveló que la interventora Intraffic SAS “sería una empresa fantasma, que no cuenta con experiencia de contratación con el Estado y su actividad económica no tiene nada que ver la designación a dedo para hacer la interventoría de 19 contratos, para la rehabilitación de jagüeyes y para el suministro de carrotanque por una suma total de 5.979 millones de pesos”, señaló.

El segundo hallazgo, según la legisladora está relacionado con más de 35.000 millones en el alquiler de 222 carrotanques para La Guajira. “Además del escándalo de la compra de los 40 carrotanques denunciados por la periodista Paula Bolívar, la Ungrd suscribió 10 órdenes de proveeduría para el alquiler de 222 carrotanques en La Guajira, que tenían plazos de ejecución de entre 3 y 2 meses por un valor de $35.332.862.289 millones de pesos. Dicho alquiler era para carrotanques sencillos con capacidad de 10.000 litros. No obstante, a pesar de ser alquilados para un mismo departamento los valores unitarios entre uno y otro contrato difieren sin justificación aparente, evidenciando presuntos sobrecostos de hasta 1 millón de pesos”.

La congresista Juvinao afirmó que hay, por lo menos, 3 contratistas que generan suspicacias porque no tienen relación con el objeto del contrato, ni evidenciaron ninguna experiencia relacionada. “Dichos contratistas serían asociaciones indígenas que recibieron más de 13 mil millones de pesos en total, aunque no tienen nada que ver con carrotanques”, puso de presente.

El tercer hallazgo, detalló que se trata de contratos corbatas para capacitaciones. “La Ungrd contrató a 23 personas, entre octubre y diciembre de 2023, por un valor de 366 mil millones de pesos en total, para ejecutar capacitaciones preventivas a los entes territoriales antes de que terminara el año, como parte de las acciones anticipatorias para el Fenómeno El Niño. Los contratos terminaron a finales del 2023 y dichas capacitaciones nunca se hicieron en el término estipulado por los contratistas. La realidad es que fueron hechas virtualmente en febrero de 2024 por 3 funcionarios de planta de la Ungrd. Los 23 contratos, presuntamente serían corbatas entregadas justo después de la contienda electoral.

Finalmente, explicó que “entre los contratos de jagüeyes y alquiler de carrotanques en La Guajira hay más de 110 mil millones de pesos contratados con dudosa ejecución, contratistas sin experiencia e interventorías fantasma. ¿Hacen parte estos recursos de los 380 mil millones de pesos perdidos en corrupción, de los que habla Olmedo?”, se preguntó finalmente la legisladora.