La resolución prorroga el control del ente nacional
La ESE Cartagena de Indias hace parte de la red pública de salud de la ciudad que se encuentra intervenida por la Superintendencia de Salud desde el año 2021, a raíz la situación de alto riesgo que enfrentaba en materia financiera, de atención al público y otros aspectos de la integralidad que afectaron la calidad de la entidad.
Hace pocos días se emitió la resolución ejecutiva 151 que prorroga el control del ente nacional en la red pública de Cartagena, y que ha sido cuestionada por varios concejales de la ciudad.
Este panorama ha generado graves inconsistencias en la motivación de la intervención, e incluso en la misma redacción de la resolución que parecer ser elaborado sobre otro documento. La resolución 151 de Cartagena se refiere a la ESE del departamento de Amazonas que también está intervenida bajo la resolución 130, dejando en duda el análisis y estudio que se requiere para realizar este tipo de procesos.
Además, estas intervenciones tienen un término perentorio, pese a que son prorrogables, se estima que no podrían ser más de 2 años, es decir, dos prórrogas de 1 año cada una, so pena, si el Gobierno nacional por resolución ejecutiva autorice una prórroga mayor cuando así se requiera, en razón de las características de la entidad.
En materia financiera, presentó la tabla número 66, la cual tiene como fuente, el informe de gestión 2023, donde se hace un comparativo de la vigencia 2022 y 2023 en la que se observa un incremento de facturación notable.
El concejal Edgar Mendoza y Mónica Villalobos hicieron un llamado a la Personería Distrital para revise de forma minuciosa el acto administrativo que hoy tiene a la ciudad de Cartagena sin el control de su red pública de salud.
“Hoy los motivos que dieron lugar a esta extensa intervención no existen, el mismo agente interventor lo está demostrando al manifestar la notable mejoría que ha sufrido la entidad durante su administración. No sabemos por qué persiste la prórroga″, indicó la concejal Villalobos.