Continuando con el cronograma estipulado, el Congreso de la República escogió a los 10 candidatos que entrarán en la puja final por alcanzar el cargo de contralor (a) General de la República.
Los siguientes fueron los elegidos: María Fernanda Rangel;Diana Carolina Torres García; Monica Elsy Certain; Elsa Yazmín González; Karol González; Andrés Castro; Julio César Cardenas;Luis Carlos Pineda; Carlos Hernán Rodríguez y Víctor A Salcedo.
El listado fue escogido, después de que
las comisiones accidentales de la Cámara y del Senado escucharan a los candidatos.
La comisión accidental por la Cámara la integraron los representantes, Olga Lucía Velázquez, Sandra Viviana Aristizábal, Jennifer Pedraza Sandoval, Daniel Carvalho, Juan Sebastián Gómez, Alfredo Ape Cuello, Óscar Leonardo Villamizar, Orlando González, Jorge Tamayo, Heráclito Landinez, Miguel Polo Polo. También hacen parte Luis Alberto Albán, Marelen Castillo, Ana Rogelia Monsalve, Luis Ramiro Ricardo, Wilder Escobar Ortiz, Irma Luz Herrera y Jorge Alberto Cerchar.
Por otra parte, en el Senado la comisión la integran los senadores Didier Lobo, Alex Javier Flores, Sonia Bernal Sánchez, Liliana Bitar, Juan Sammy Merheg, Juan Pablo Gallo, Jairo Alberto Castellanos Carolina Espítia Heredia, Berenicie Bedoya, Juan Carlos Garcés, Carlos Manuel Meisel, Honorio Miguel Pinedo, Carlos Abraham Jiménez, Juan Felipe Lemus y Sandra Ramírez Lobo.
Cabe recordar, que una de las personas que más suena para el cargo es el excontralor
Carlos Hernán Rodríguez, quien fue el contralor General a quien el Consejo de Estado le anuló su designación por presuntas irregularidades en el proceso.
Precisamente, en la jornada, Becerra indicó que entre la labor que logró adelantar se destacó la identificación de varios elefantes blancos por más de 15 billones de pesos en 1.753 obras.
En su momento, la Corte Constitucional señaló que se debía amparar los derechos de Carlos Hernán Rodríguez, luego de que este al ser declarada la nulidad de su elección como contralor general de la República, instaurará un accion de tutela contra el Consejo de Estado.
Por lo anterior, la Corte Constitucional detalló el proceso debe llevarse a cabo teniendo en cuenta los siguientes puntos: “i) el listado de veinte habilitados entregado al Congreso de la República por la Universidad Industrial de Santander el 14 marzo de 2022; ii) las reglas de la convocatoria, en particular, los criterios de paridad de género y de mérito, de conformidad con la parte motiva de esta sentencia”.