César Gaviria propone coalición para hacerle frente a propuesta de Constituyente

Por medio de un documento de conocimiento público el expresidente de Colombia y director del Partido Liberal César Gaviria Trujillo se fue lanza en ristre contra la propuesta del gobierno de adelantar una Asamblea Nacional Constituyente teniendo como base el Acuerdo de Paz con las Farc.

Según Gaviria, la idea proviene de una equivocada interpretación del «acuerdo político nacional» a que hacen referencia los acuerdos de paz de La Habana, y a la errónea concepción de que el acuerdo puede ser modificado por las partes.

“A propósito de la insólita propuesta, he revisado punto por punto los acuerdos y no encuentro que el equipo del gobierno Santos haya negociado la posibilidad de realizar una Asamblea Constituyente. Lo que hizo, fue una referencia a un acuerdo político. El artículo 376 de la Constitución Política de 1991, establece de manera clara, la única forma en que puede ser convocada una Asamblea Constituyente”, detalló.

En esa línea, explicó que cualquier intento de convocatoria por fuera del marco constitucional, atentaría de manera directa contra la estabilidad democrática institucional y las demás ramas del poder público.

Según lo manifestó, la Constitución Política de 1991 no ha sido derogada, está vigente y debe ser acatada por el gobierno y todas las instituciones. “El respeto a ella, es la principal garantía que se le puede brindar a los colombianos, de que las decisiones futuras provienen de un acuerdo y no de una imposición velada. Intentarlo es un acto contra la misma Constitución del 91, que respalda la inmensa mayoría de los Colombianos”, señaló.

Detalló además, que la primera vez que se mencionó el tema, se dio como justificación de las dificultades que estaba encontrando con su agenda legislativa el gobierno actual, para la aprobación de la agenda de ‘cambio’, que habría sido aprobada por alrededor de 11 millones de colombianos y que no podría ser desconocida por el Congreso.

“Lo que ha ocurrido es una altísima negativa a negociar los textos de las reformas. No queda claro si el gobierno se propone a convocar la Constituyente por decreto y sin cumplir los trámites que establece la Constitución del 91, que exigen para su reforma, entre otras, la aprobación del Congreso de la República”, expresó.

A consideración del expresidente, la iniciativa carece de cualquier “base constitucional y su propósito parece incomprensible, dado que el presidente tiene otras y todas las herramientas para cumplir con sus compromisos”, manifestó

Frente a ello, Gaviria, propuso un gran acuerdo que incluya a todos los sectores que consideren que lo principal que se debe hacer en el próximo certamen electoral, sea convocar un gran acuerdo político, para defender la Constitución y el estado social y democrático de derecho. “El candidato de esa coalición, se escogería por una consulta popular interpartidista”, manifestó.