Cámara de Representantes aprueba la ley de ‘Borrón y cuenta nueva 2.0’, ¿qué beneficios trae?

La Cámara de Representantes ha dado luz verde en sesión plenaria al proyecto de ley conocido como «Borrón y cuenta nueva 2.0», una extensión de la Ley 2157 del 29 de octubre de 2021. Esta nueva versión tiene como objetivo principal ofrecer un alivio a los ciudadanos que enfrentan deudas impagas y han sido reportados en las centrales de riesgo.

Alejandro Ocampo, miembro del Pacto Histórico y autor de esta propuesta, explicó que la ley busca extender el régimen vigente y beneficiar a millones de colombianos. El proyecto ha recibido un amplio respaldo multipartidista, con más de 30 proposiciones avaladas de un total de 46 presentadas.

Beneficios de la ley

La versión original de la Ley 2157 del 2021 tuvo un impacto significativo al permitir la eliminación de reportes negativos para aquellos que regularizaron sus pagos. Con esta extensión propuesta, se busca incentivar nuevamente el pago de las deudas al eliminar de manera inmediata los registros negativos en las centrales de riesgo.

Armando Zabaraín, representante del partido conservador, resaltó los beneficios observados en la primera fase de la ley, mientras que Ana Rogelia Monsalve, representante de las curules afro, destacó la oportunidad que esta ley representa para mejorar los ingresos de muchos colombianos.

Condiciones y expectativas

Si la ley es aprobada por el Senado, los deudores que cancelen sus obligaciones dentro de un plazo de 12 meses verán sus reportes negativos eliminados, mejorando así su perfil crediticio y facilitando su acceso a nuevos préstamos. Los beneficiarios serán aquellos con deudas menores a 25 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Se espera que esta medida no solo alivie la carga financiera de los ciudadanos, sino que también aumente el acceso a créditos de vivienda y mejore la accesibilidad a los servicios financieros para una mayor parte de la población, contribuyendo así a la recuperación económica del país.