Asamblea del Magdalena aprobó cupo de endeudamiento para obras de inversión

En el marco de la más reciente sesión extraordinaria, la Asamblea del Magdalena aprobó con amplia mayoría el proyecto de ordenanza 110 por medio del cual se otorga a la administración departamental un cupo de endeudamiento por $300.000 millones para inversiones en beneficio de los ciudadanos.

El proyecto, 110, “por medio de la cual se autoriza un cupo de endeudamiento al Gobernador del Magdalena para financiar inversiones contempladas en el Plan de Desarrollo y se dictan otras disposiciones”, obtuvo un total de 10 votos a favor.

De acuerdo con la administración departamental, el cambio continuará con el financiamiento de más obras diseñadas y programas iniciados por el exgobernador Carlos Caicedo, quien dejó en marcha un vasto plan de inversión que rescató de la desidia al departamento.

La aprobación, le permitirá al gobernador Rafael Martínez adelantar los proyectos ya estructurados con el objetivo de continuar entregando resultados y cumplirle a los magdalenenses.

En el listado de obras se encuentran: construcción de la sede universitaria subregional en Ciénaga, que dará cupo a 4.000 jóvenes; construcción de 22.8km más de la vía – Astrea, así quedaría terminada en su totalidad; dotación de las dos sedes universitarias (El Banco y Plato) que están en construcción para que entren en funcionamiento el otro año; intervención y construcción de 35 tramos en el programa Mi Calle en Santa Marta; mejoramiento de infraestructura básica en 130 sedes escolares en todo el departamento; desarrollo de 125 convenios solidarios con Obras Menores, para que las Juntas de Acción Comunal intervengan lo que más le aqueja a sus comunidades; construcción de la I.E.D San Juan del Córdoba, en Ciénaga; dotación para los colegios nuevos que hoy se construyen, y mejoramiento de 6.3 kilómetros.

La administración también aseguró que dignificar la calidad de vida del pueblo y derrotar la pobreza que dejaron las élites politiqueras hasta el 2020, continúan siendo la prioridad “de este modelo de gobierno progresista que lucha contra los que se apoderaron del erario para su beneficio y de los que hoy les hacen apología”.

Con lo aprobado, serán miles los que se verán beneficiados en educación, vías y otros sectores. Los férreos argumentos que soportan la solicitud vencieron las difamaciones y distracciones de la oposición enemiga del cambio para los magdalenenses.

Al respecto, la secretaria de Hacienda del departamento Denis Rangel, aseguró que son obras de gran impacto que brindan beneficio directo a la población, y aseguró que se contaron con todos los requerimientos.

“El escenario financiero que sirve como sustento para solicitar las facultades que fueron aprobadas, se fundaron en un completo análisis técnico que recibió la evaluación por parte de una calificadora de riesgo reconocida a nivel internacional en cumplimiento de lo establecido en la Ley 819 del 2003”, puntualizó la funcionaria.