ANDEG Advierte Incremento en Tarifas de Energía y Posible Racionamiento en 2027

Desde la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) se han emitido dos importantes advertencias relacionadas con el sistema energético del país.

La primera advertencia se centra en un potencial racionamiento o apagón energético en Colombia durante el periodo 2027-2028. Según proyecciones de la Unidad de Planeación Minero-Energética, se espera un déficit energético del 4% frente a la demanda promedio proyectada.

Alejandro Castañeda, presidente de ANDEG, explicó que «lo que estamos viendo es que hay un déficit de energía firme, eso quiere decir que no contamos con la suficiente energía firme para poder garantizar a los usuarios que podríamos pasar un Fenómeno de El Niño o un verano normal». La energía firme es esencial para superar fenómenos climáticos adversos, pero actualmente, el sistema depende de factores externos como la lluvia, el viento y el sol.

Para cubrir este déficit, ANDEG estima que se necesitan 1.500 megavatios adicionales de capacidad instalada. Por ello, ha solicitado al Gobierno la realización de dos nuevas subastas de energía. Una subasta de reconfiguración para identificar y comprometer la energía sobrante de los agentes del sistema, y otra de expansión de cargo por confiabilidad, similar a la realizada en febrero de 2024.

La segunda advertencia de ANDEG se refiere a un incremento en las tarifas de energía para junio de 2024. Este aumento, estimado en hasta 35 pesos por kilovatio hora, se debe a decisiones tomadas en abril para generar energía térmica de manera forzada, ante el estrés del sistema causado por el Fenómeno de El Niño.

Castañeda explicó que «esa generación forzada aumentó las restricciones, lo que estamos viendo nosotros es que, más o menos se pasaron de restricciones cercanas a los 1.000 a 2.000 millones de pesos día a unos casi 40.000 millones de pesos hacia finales de abril». Este incremento en restricciones se dividirá entre la demanda, resultando en un alza de entre 30 a 40 pesos por kilovatio hora.

El efecto del aumento en las tarifas se reflejará en las facturas según el ciclo de facturación de cada usuario, por lo que el impacto será evidente entre mayo y junio de este año.