Revelan conexión de Hizbulá con incendios para extraer carbón en el Caribe

Las quemas registradas en el parque Isla Salamanca del Caribe no son meros incidentes ambientales, según revela una investigación de la Fiscalía. Detrás de estos actos, podría esconderse una red terrorista internacional implicada en la extracción ilegal de carbón vegetal en la región.

La Fiscalía 17 Especializada en Delitos Ambientales de Barranquilla ha liderado una serie de operaciones que han llevado a la captura de al menos cuatro individuos señalados como líderes de una organización conocida como los Carboneros. Sin embargo, las implicaciones de esta red trascienden la mera comercialización local de carbón, involucrando potencialmente a grupos internacionales como Hizbulá.

«La Fiscalía ha trabajado en estrecha colaboración con agencias de inteligencia de Estados Unidos, centrando su atención en la posible exportación ilegal de carbón vegetal desde varias regiones del Caribe colombiano hacia Medio Oriente», señaló una fuente anónima relacionada con la investigación.

Se presume que el carbón vegetal extraído ilegalmente en Colombia está siendo enviado al Medio Oriente, donde se utiliza para fumar narguile, una pipa tradicionalmente popular en esa región. La preocupación radica en el daño ambiental causado por la extracción y en el proceso químico al que el carbón es sometido en el extranjero.

Incendios en Parque Isla Salamanca
Incendios en Parque Isla Salamanca // Foto: Fuerza Aérea Colombiana.

Según la Fiscalía, varias empresas legalmente establecidas en Colombia estarían facilitando estas operaciones ilícitas, otorgando una apariencia de legalidad al transporte del carbón vegetal a través de las fronteras internacionales.

Aunque se tienen nombres de algunas de estas empresas, no se han revelado para no obstaculizar la investigación en curso. Se espera que en las próximas semanas se produzcan más capturas relacionadas con esta red criminal y sus operaciones de exportación ilegal de carbón vegetal.

La investigación continúa avanzando, con la posibilidad de que empresas en regiones como Atlántico y Magdalena estén involucradas en la compra y legalización indebida de carbón vegetal extraído ilegalmente por esta red.

La conexión entre actividades ilícitas locales y redes terroristas internacionales subraya la complejidad de los desafíos ambientales y de seguridad que enfrenta Colombia en la región del Caribe.

Fuente: Sistema Integrado de Información.