Ricardo Bonilla responde a Asofondos y expresa preocupación por la fragmentación de las decisiones en el Senado.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha abordado la polémica sobre el cobro de comisiones en el marco de la reforma pensional en curso. En una carta dirigida al presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, Bonilla expresó su preocupación por la dispersión de las aprobaciones en el Senado y solicitó sensatez en el debate.
«Me preocupa que del Senado haya salido una aprobación dispersa de comisiones por flujo, saldo y resultado que no se cuantifican, que van tras una proporción dada, y buscando quitarle al Gobierno la capacidad de reglamentación; eso es inadmisible y pido sensatez al respecto», declaró Bonilla.
El ministro respaldó la opinión de Montenegro sobre la necesidad de un modelo de remuneración adecuada y un buen manejo de los seguros previsionales. Enfatizó que la reforma busca aumentar el ahorro para los afiliados al promover que un mayor porcentaje de la cotización ingrese a sus cuentas.
Estas declaraciones surgieron después de que Montenegro cuestionara públicamente al Ministerio de Hacienda sobre las comisiones de los fondos privados. En su carta, Montenegro expresó su desconcierto por la postura de Bonilla sobre la remuneración de las AFP.
«La esencia de la remuneración del sistema pensional es igual en Colpensiones como en las AFP. En efecto, la comisión que se cobra es sobre flujo, esto es, sobre el aporte recibido y es el 3 % para atender los gastos de administración y el seguro previsional», señaló Montenegro.
El presidente de Asofondos también destacó que casi el 70 % del ahorro pensional acumulado proviene de las ganancias de inversiones realizadas por las AFP con los fondos de pensiones.