El presidente responde a la controversia sobre la necesidad de una constituyente y llama al poder legislativo a asumir su papel histórico.
El presidente Gustavo Petro ha respondido a las crecientes discusiones en torno a la convocatoria de una asamblea constituyente, en medio de la polémica desatada por declaraciones del exministro de Exteriores, Álvaro Leyva, sobre el Acuerdo de Paz con las Farc.
«Cuando se utilizó el mecanismo del ‘fastrack’ en el Congreso, no se presentaron las reformas claves pactadas en el acuerdo: La reforma agraria, la transformación del territorio y la verdad judicial», expresó Petro, destacando las deficiencias en la implementación de los acuerdos.
El presidente hizo referencia a su experiencia con el acuerdo M-19, donde observó que las reformas acordadas tampoco se llevaron a cabo. En el caso del acuerdo con las Farc, Petro señaló que tampoco se presentaron las reformas necesarias.
Petro afirmó que ahora es el momento para que el Congreso asuma su «rol histórico» y promueva la discusión política en torno a una asamblea constituyente. Según él, el poder constituyente del pueblo debe expresarse a través de esta herramienta.
«El papel histórico del Congreso hoy es tramitar su convocatoria, si no, el poder constituyente, tarde que temprano, lo hará», subrayó Petro, enfatizando la importancia de este proceso para la construcción de una sociedad más justa y democrática.
El presidente también respondió a las críticas del expresidente Juan Manuel Santos y otros detractores de la propuesta de una constituyente, argumentando que esta iniciativa es fundamental para avanzar hacia una verdadera reconciliación y paz en el país.
«Aunque mis propuestas mueven las aguas y producen a veces, tormentas en un ‘statu quo’ que muere en la inercia de los privilegios, las exclusiones y las desigualdades de la mayor parte de su sociedad, hemos logrado que este gobierno ponga a hablar a la sociedad colombiana de Paz y Democracia», concluyó Petro, destacando el poder transformador del diálogo y la participación ciudadana en la búsqueda de la paz.