Presidente de Fedegán y negociador con el ELN expone desafíos y perspectivas en proceso de diálogos de paz.
José Félix Lafaurie, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y miembro del equipo negociador de paz con el ELN, ha destacado que la crisis es una constante en las conversaciones entre el Gobierno y este grupo insurgente.
En un análisis detallado, Lafaurie subrayó la incertidumbre que rodea las negociaciones actuales, especialmente después del anuncio del ELN de retomar los secuestros con fines económicos. Además, criticó la propuesta del Modelo de Participación presentada por el Comité Nacional de Participación, describiéndola como «plagada de equívocos y desbordamientos».
El líder gremial enfatizó que la delegación negociadora no puede exceder las atribuciones otorgadas por el Gobierno ni violar los principios de separación de poderes del Estado de Derecho. «Cualquier Acuerdo suscrito por la Delegación con el ELN, que requiera de un soporte legal o constitucional, excede las atribuciones de la delegación y de su delegante (Gobierno)», afirmó Lafaurie.
Respecto al ELN, Lafaurie lo calificó como la última guerrilla comunista, destacando que las Farc, a pesar de sus diferencias, optaron por la negociación y desaparecieron como grupo armado. Sin embargo, advirtió que las disidencias del ELN deben ser tratadas como grupos armados narcoterroristas y no como agentes de transformación para la paz.
En cuanto al contexto político, Lafaurie señaló la afinidad del actual gobierno con las ideas de izquierda y su disposición aparente para negociar, advirtiendo que esta podría ser la última oportunidad para el ELN si no aprovecha este momento.
El presidente de Fedegán concluyó instando al ELN a comprender que la voluntad de paz debe ir más allá del discurso, y que continuar hostigando a la población aleja al grupo de cualquier posibilidad real de alcanzar la paz deseada.