El Fondo del Magisterio aclara que todos los medicamentos con registro Invima están disponibles para los docentes, mientras Fecode convoca a una junta extraordinaria para evaluar el nuevo modelo de salud.
Esta semana se cumple un mes desde la implementación del nuevo modelo de salud para los profesores, el cual ha presentado varios «tropiezos», según denuncian los propios usuarios. Con más de 800.000 afiliados, la expectativa es que el acceso a los servicios se normalice sin más contratiempos. En respuesta a las preocupaciones, el Fondo del Magisterio (Fomag) ha emitido una nueva circular dirigida a los usuarios y a la red nacional de dispensación de medicamentos. En el documento, Fomag aclara que «el alcance de la contratación para la dispensación son todos los medicamentos y tecnologías con registro Invima, según pertinencia y prescripción médica».
María Mercedes Petro, quien asumió como gerente en salud del organismo tras la renuncia de José Milton Guzmán, firmó la misiva en la que se asegura que no existe un listado restrictivo ni limitaciones en la prescripción de medicamentos y tecnologías sanitarias para los afiliados.
Por otro lado, la Federación de Trabajadores de la Educación (Fecode) ha anunciado una junta nacional extraordinaria para el miércoles 29 de mayo. En esta reunión se evaluará el estado del sistema, incluyendo la contratación de la red de prestadores en los tres niveles, así como las condiciones, puntos y entrega de medicamentos. «La etapa de transición para su implementación a la fecha ha generado dificultades, incertidumbres, conflictos, tensiones en los territorios, disputas entre lo nuevo y el statu quo, lo público y lo privado, entre los antiguos prestadores y las nuevas entidades que ofertan el servicio», reconoció el sindicato.
Además, para el lunes está programado un debate de control político en el Senado, al cual han sido citados la ministra de Educación, Aurora Vergara; el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; y el presidente de la Fiduprevisora, Mauricio Marín. La semana pasada, la sesión fue suspendida debido a la ausencia del ministro de Salud, quien envió a un delegado en su lugar.