La senadora María Fernanda Cabal denuncia los altos costos de las recientes embajadas creadas por el gobierno de Gustavo Petro, que suman más de 18.000 millones de pesos anuales.
El Congreso de la República ha lanzado fuertes críticas hacia los recientes nombramientos diplomáticos del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, presentó un informe detallado que expone los costos asociados con la creación de diez nuevas embajadas en el extranjero, incluyendo la de Palestina. Según el estudio, estas nuevas sedes diplomáticas le representarán al país un gasto anual de más de 18.397 millones de pesos.
La senadora desglosó los costos de cada embajada utilizando las tasas de cambio actuales: el dólar a 3.862 pesos y el euro a 4.192 pesos. Los costos son los siguientes:
- Embajada en Guyana: 2.832.105.012 COP.
- Embajada en Barbados: 1.807.346.484 COP.
- Embajada en Nueva Zelanda: 1.365.981.676 COP.
- Embajada en Arabia Saudita: 2.999.901.188 COP.
- Embajada en el Estado de Palestina: 1.793.821.760 COP.
- Embajada en Senegal: 1.481.030.656 COP.
- Embajada en Etiopía: 1.290.915.982 COP.
- Embajada en Angola: 1.532.229.190 COP.
- Embajada en República Checa: 2.178.339.264 COP.
- Embajada en Rumania: 1.115.742.720 COP.
El total de estos costos asciende a 18.397.413.932 pesos. Pero los gastos no terminan ahí. Cabal también señaló que la creación de 125 nuevos cargos en la diplomacia bajo el mandato de Petro implica un gasto anual de más de 51.800 millones de pesos. “La creación de los 125 cargos en la diplomacia de Petro tienen un costo de $51.808.536.163 al año. El derroche de dineros públicos de Petro es absoluto mientras proponen otra reforma tributaria para sacarle más plata a los colombianos”, afirmó la senadora.
Además, Cabal manifestó su preocupación por el aumento significativo en los gastos de la Cancillería colombiana. Comparando los años 2023 y 2024, los gastos de personal han aumentado en un 18,14%, pasando de 570.252 millones de pesos en 2023 a 673.723 millones de pesos en 2024, lo que representa una diferencia de 103.471 millones de pesos. “Los gastos de personal en la Cancillería pasaron de $570.252.000.000 en 2023 a $673.723.000.000 en 2024, este es un aumento del 18,14%. Una diferencia de $103.471.000.000 más en el gasto”, reveló la senadora.
Finalmente, la senadora Cabal cuestionó la idoneidad de las personas que han sido nombradas en estos nuevos cargos diplomáticos, indicando que muchas no poseen la experiencia necesaria para desempeñar sus funciones de manera efectiva.