Al país le sirvo más vivo que muerto: Olmedo López

*Indicó que el ministro del Interior Luis Fernando Velasco tiene mucho que explicarle a Colombia.

Una vez más, el exdirector de la Ungrd Olmedo López se refirió al polémico caso de corrupción en el contrato para carrotanques en La Guajira, el que se dieron millonarios sobrecostos, presuntamente como parte de un plan que permitiera dineros para dar dádivas a los presidentes del Senado y la Cámara para que estos aprobaran los proyectos del Gobierno Nacional en el Congreso.

En entrevista con Noticias RCN, el exfuncionario reiteró que el presidente de la República Gustavo Petro Urrego no tenía conocimiento del caso de corrupción.

“Le fallamos a Colombia, le fallamos a los más pobres, un grupo reducido del que lógicamente no hace parte el presidente, él no conocía y creo que no conoce muchos de los detalles y no conoce el tema en sí, pero le fallamos a Colombia”, expresó.

Según López, fue la apertura de la izquierda a sectores tradicionales de la política colombiana lo que dio paso a que el polémico caso se diera.

“Creo que el pacto de esa coalición se construyó de manera amplia y recogió a sectores de la vieja política tradicional colombiana y desafortunadamente con quienes llegamos como nuevos nos recogimos de unas políticas perversas que no se deben de repetir en Colombia, que hacen parte de ese arrepentimiento que le quiero contar al país, porque no debe haber repetición y para que no haya repetición debe haber verdad”, manifestó.

Con relación al inicio del proceso, explicó que hay que remitirse al mes de septiembre del año 2023, época preelectoral, “las elecciones fueron en octubre y ese proceso se intensifica y se reciben órdenes que yo transmití en el mes de noviembre y mes de diciembre”, expresó.

Por otra parte, se mostró preocupado por su seguridad, “estoy preocupado por mi seguridad, que se fortalezca, la de mi familia, la de todo el entorno que está en este proceso, la de los abogados, que ojalá puedan contar con las garantías suficientes también”, expresó

«Se convirtió en un cónclave de directivos»

De acuerdo con el exdirector de la Ungrd, se inició simplemente una orden que recibió y transmitió, “pero en el mes de noviembre yo lo califico que se convirtió en un conclave de directivos, algunos ministros, cuatro importantes, algunos de ellos. Ese conclave podemos estar dando números de cerca de cinco, cinco directivos, hay ministros o ministros que tienen mucho que contarle al país”.

Con relación a Luis Fernando Velasco, señaló: “yo al doctor Luis Fernando Velasco le recibí la Ungrd, él estuvo un mes allí. Mi primer denuncia en Fiscalía tiene que ver con un maletín que estuvo en el periodo, en ese mes anterior a mi llegada, y el ministro Velasco deberá contarle mucho al país, él y otros directivos”.

«La vieja política nos permeó»

“Lo que nos permeó como coalición, como pacto, una mezcla de un número importante de sectores que vienen de la vieja política. Y si a qué me refiero, a que la vieja política sí llegó, la recibimos y compartimos con ella, ¿cierto? Y hoy el que maneja las relaciones políticas en el Congreso de la República es directamente el ministro, con quien compartí espacios importantes, que el ministro desconoce”, anotó.

Frente a ello, invitó a otros compañeros que cuenten la verdad, “que hagan parte de esta verdad, termina fortaleciendo las instituciones en el país, porque el hecho, la forma escogida para concertar algunos acuerdos en el Congreso de la República, no corresponden cuando ahí están en juego, como lo estuvieron, los recursos de los más pobres del país”, indicó.

En esa línea, señaló que le sirve más al país vivo que muerto, “tampoco le sirvo al país convertirme en un preso en mi país, un preso más en una cárcel. Estoy dispuesto a contar la verdad de lo que vi, de lo que presencié y de las órdenes que transmití. Y también de los detalles de cómo el subalterno cumplía las instrucciones como las cumplía yo”, expresó.

«Sandra Ortiz y Sneyder Pinilla tuvieron la función de mensajeros»

Con relación , exconsejera Presidencial, Sandra Ortiz y el exdirector de la entidad, Sneyder Pinilla , señaló: “creo que Sandra y Sneyder jugaron un papel de mensajeros. Que tanto ella como Sneyder cumplieron órdenes, cumplieron órdenes como las mismas órdenes que yo cumplí. Órdenes que incluían, en su caso, reunirse con Andrés Calle, presidente de la Cámara y con Iván Name, presidente del Senado”, agregó.

«Olmedo aseguró que sí se reunió con los presidentes del Senado y la Cámara»

En la entrevista, el exdirector de la Ungrd además señaló que si se reunió con los presidentes del Senado y la Cámara, Ivan Name y Andrés Calle, respectivamente.

“Con ambos, personalmente”, respondió López, señalando que había recibido la orden de atenderlos. “Fueron tres mil millones para el doctor Name y mil para el representante y presidente de la Cámara, Andrés Calle. Eso es verdad. Y existen varias formas de probarlo”, anotó.

«Corrupción incluye congresistas de oposición»

“Cuando el principio de oportunidad se conozca el país se va a sorprender con otros nombre de congresistas, que actúan de una manera más radical que el senador Name, como el congresista Manzur”, puntualizó.