Director General destaca impacto devastador en la salud mundial y la urgencia de un nuevo acuerdo internacional.
La pandemia de covid-19 ha tenido un impacto devastador en la esperanza de vida a nivel mundial, reduciéndola en casi dos años entre 2019 y 2021, según revela el informe anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este retroceso ha borrado una década de avances en salud pública.
Entre 2019 y 2021, la esperanza de vida global cayó 1,8 años, situándose en 71,4 años, nivel comparable al registrado en 2012, detalla el informe de la OMS sobre estadísticas mundiales de salud. De manera similar, la esperanza de una vida saludable disminuyó en 1,5 años, llegando a 61,9 años en 2021, nivel similar al de hace una década.
El Dr. Tedros Adhanom, Director General de la OMS, lamentó este retroceso, señalando que «En solo dos años la pandemia de covid-19 eliminó una década de progreso en la esperanza de vida». Destacó la importancia del acuerdo internacional sobre pandemias que se está negociando entre los países miembros de la OMS, subrayando su potencial para fortalecer la seguridad sanitaria global y proteger las inversiones en salud a largo plazo, así como promover la equidad tanto dentro como entre los países.
El impacto de la pandemia en la esperanza de vida no fue uniforme en todo el mundo. Según la OMS, las regiones más afectadas fueron América y Asia Sudoriental, con una reducción de aproximadamente 3 años en la esperanza de vida y 2,5 años en la esperanza de vida saludable. En contraste, la región del Pacífico Occidental experimentó los menores descensos, con caídas de menos de 0,1 años en la esperanza de vida y 0,2 años en la esperanza de vida saludable durante el mismo período.