Exgobernador Carlos Caicedo insta al presidente Petro a considerar la emergencia económica ante posible rechazo de proyecto de endeudamiento

Gustavo Petro, presidente de Colombia - Carlos Caicedo, exgobernador del Magdalena.

El exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo Omar, emitió un pronunciamiento a través de sus redes sociales en respuesta a las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien advirtió sobre las consecuencias de un posible rechazo al proyecto de cupo de endeudamiento.

El presidente Petro mencionó la posibilidad de una cesación de pagos o la necesidad de decretar emergencia económica en caso de que no se apruebe el proyecto de endeudamiento. Ante esto, Caicedo enfatizó la importancia de considerar la emergencia económica como un instrumento constitucional que podría proporcionar una oportunidad para abordar estructuralmente el histórico endeudamiento nacional, que actualmente supera el 54% del PIB.

En su mensaje, Caicedo destacó que el Presupuesto General de la Nación para 2023 asignó una considerable suma de $77,99 billones para el servicio de la deuda, de los cuales $24,01 billones se destinaron a cubrir deuda pública externa. Esto, según Caicedo, representa una oportunidad histórica para examinar a fondo el monto total de la deuda, los pagos de intereses realizados durante décadas y el propósito detrás de dichos endeudamientos.

El exgobernador abogó por una revisión integral de la deuda, incluyendo la renegociación de plazos y tasas de interés, así como la redistribución de recursos hacia la superación estructural de la pobreza. Propuso también la apertura de líneas de crédito blandas a través de la banca pública, destinadas a cooperativas agrícolas, productores y jóvenes universitarios emprendedores.

Para Caicedo, es fundamental liberar recursos para generar riqueza y bienestar para la población, en lugar de beneficiar únicamente a los sectores financieros. Concluyó su mensaje dando la bienvenida a la emergencia económica como una medida para fomentar el bienestar del pueblo y combatir la pobreza.

«Es hora de revisar toda la deuda, de renegociar los plazos de pago y las tasas de interés; liberar recursos y dirigirlos a la superación estructural de la pobreza; y desde la banca pública, abrir líneas de créditos blandos para las cooperativas de productores agrícolas y de bienes de consumo, y para los jóvenes universitarios que egresan sin capital alguno para montar nuevos negocios a partir de sus profesiones. Liberar dinero para generar riqueza para la gente y no para los banqueros usureros de siempre. ¡Bienvenida la emergencia económica para irrigar bienestar al pueblo y derrotar la pobreza!», concluyó Caicedo en su cuenta de X.