Sector Transporte en crisis: más de 200 bloqueos viales generan millonarias pérdidas, alerta Colfecar

Transporte de carga // Foto: Ministerio de Transporte.

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) ha reafirmado su preocupación ante la persistencia de bloqueos en las carreteras nacionales, señalando que durante el año en curso se han registrado un total de 212 interrupciones.

Según el informe presentado por la entidad, estos bloqueos no solo están generando serias dificultades operativas, sino que también están resultando en pérdidas económicas significativas para el sector, agravando la ya complicada situación debido a los altos costos laborales y operativos.

Nidia Hernández, presidenta Ejecutiva de Colfecar, destacó que este problema se agrava debido a la situación económica general del país, que ha impactado negativamente en industrias clave como el comercio, la construcción y la minería, disminuyendo considerablemente el volumen de carga y conduciendo al sector del transporte hacia una crisis sin precedentes.

Los departamentos más afectados por estos bloqueos, según el reporte, son Atlántico, La Guajira, Córdoba, Cauca y Sucre, acumulando un total de 1.333 horas perdidas, equivalente a 55 días. Abril registró 456 horas perdidas por 69 bloqueos, mientras que febrero fue el segundo mes con mayor número de interrupciones viales, alcanzando las 63.

En términos económicos, estas interrupciones han generado pérdidas que ascienden a $1.1 billones, lo que significa que cada bloqueo ha representado una pérdida de $5 mil millones para el sector este año.

Colfecar hizo hincapié en que esta situación no puede ser normalizada, ya que las consecuencias no solo afectan al sector del transporte, sino que también impactan en cada ciudadano y se reflejan en el costo de los productos de consumo diario.

Además de las pérdidas económicas, la federación expresó su preocupación por el aumento de la violencia en las carreteras de departamentos como Norte de Santander, Cauca y Nariño, lo que agrava aún más la compleja situación del transporte en el país.