Procuraduría pone la lupa en Soledad por caso de becas

Después de un par de días de salir a la luz pública presuntas irregularidades en la entrega de becas escolares en una institución del municipio de Soledad, la Procuraduría General de la Nación abrió una nueva investigación por las presuntas irregularidades en la asignación de este auxilio.
Este nuevo proceso va contra la alcaldesa Alcira Sandoval y la secretaria de Educación, Aida Ojeda,
De acuerdo al ente de control, el contrato suscrito entre la administración municipal y la Institución Educativa Nuestra Señora de Guadalupe por $ 3.066 millones para atender a 1.872 alumnos becados, es un hecho que señala directamente a la alcaldesa Alcira Sandoval y la secretaria de Educación, Aida Ojeda.
La Procuraduría Provincial de Barranquilla señaló que se estaría prestando el servicio educativo a 1.872 alumnos becados en sedes no autorizadas por la Secretaría de Educación del municipio, a pesar de que en los documentos del Secop solo tiene una sede autorizada para prestar los servicios.
“Se investiga si se habrían incumplido los términos, y normas contractuales y presupuestales que rigen el contrato por, presuntamente, habilitar otras sedes y subsedes en diferentes barrios del municipio para ofertar los servicios del contrato, y si se ha garantizado la prestación del servicio educativo a través del Banco de Oferentes a los soledeños”, señala la comunicación emitida por el ente de control.
A través de esta actuación disciplinaria, la Procuraduría solicitó la práctica de pruebas, con el fin de verificar la posible ocurrencia de conductas irregulares.
Tristemente, hoy se hace evidente que la alcaldía tenga que hacer uso de los recursos del Sistema General de Participaciones para becar a estudiantes en instituciones privadas. Pero, una serie de irregularidades han hecho cuestionar este sistema, ya que al revisar el convenio con el Instituto San Judas Tadeo, hecho por $2.511 millones para atender 1.533 niños, se evidenció que se trataría de un colegio fantasma con cinco sedes donde no hay rastro de aulas, maestros, ni alumnos.
Cabe recordar que la Alcaldía firmó un convenio directo con el Instituto San Judas Tadeo S.A.S. (SG-CD-2024-C0091) para la “prestación del servicio educativo formal a la población estudiantil asignada por la Secretaría de Educación, garantizando el acceso, permanencia y continuidad en el sistema educativo en el municipio de Soledad”, pero pese a que cuentan con el aval de la Secretaría de Educación del municipio para operar, en ninguna de las cinco sedes señaladas en el contrato opera el colegio.