Petro niega enfáticamente acusaciones de corrupción y compra de congresistas

Gustavo Petro, presidente de la República.

En medio de una tormenta política generada por las acusaciones del exdirector de Gestión del Riesgo, Olmedo López, contra el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y varios congresistas, el presidente Gustavo Petro ha salido a desmentir categóricamente estas imputaciones. López había señalado a diversas figuras del gobierno como parte de un entramado de corrupción dentro de la entidad, lo que ha desencadenado una fuerte reacción presidencial.

Petro enfatizó que nunca se ha comprado congresistas para asegurar la aprobación de reformas. “Todos los miembros del gabinete y de entidades públicas del gobierno han recibido instrucción de recibir a los congresistas de acuerdo a sus funciones constitucionales, escucharlos, pero no aceptar de nadie un solo hecho de corrupción”, declaró. El presidente subrayó que este comportamiento íntegro es una directiva clara para todo su gobierno.

En su declaración, Petro también reconoció la existencia de una red de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), un problema que, según él, no es nuevo. «El entramado de corrupción dentro de Gestión del Riesgo es un anillo vicioso que viene de años atrás que lamentablemente, lo continuó Olmedo López», afirmó.

El presidente admitió su responsabilidad en el nombramiento de López, destacando que este había sido un militante del Polo Democrático de Antioquia y su colaborador en campañas anteriores. Sin embargo, dejó claro que «jamás podrá afirmar que recibió orden mía de comprar congresistas o hacer algún acto de corrupción».

En cuanto a las investigaciones y acuerdos con la Fiscalía, Petro hizo hincapié en la necesidad de que López devuelva cualquier dinero público que haya sido malversado. Esta posición refleja la determinación del mandatario de corregir las irregularidades y recuperar los recursos desviados.

Desde el primer escándalo relacionado con la compra de carrotanques para la Guajira, Petro aseguró que se tomaron medidas inmediatas. “Desde que se conoció el primer escándalo de los carrotanques se ordenó anular todos los contratos que fueron firmados por Olmedo López y Sneyder Pinilla, hecho que permitió recuperar gran cantidad de recursos”, explicó.

El presidente también reveló que existen más casos de corrupción bajo la administración de López en la UNGRD. Entre estos, mencionó la problemática contratación del «caregato» en Sucre, por 130.000 millones de pesos, donde ya se habían adelantado 20.000 millones. Petro señaló que la ruptura de los diques era intencional, permitiendo así la contratación irregular y el saqueo del estado, destacando la cercanía de los campamentos del Clan del Golfo en la zona y la necesidad de intervención de la Armada.

Asimismo, Petro denunció que contratos millonarios fueron transferidos a municipios de Santander que no eran prioritarios, mientras se desatendían las víctimas de emergencias climáticas durante su gobierno.

En resumen, el presidente Gustavo Petro ha desmentido firmemente las acusaciones de corrupción, destacando las medidas tomadas para enfrentar estos escándalos y subrayando su compromiso con la transparencia y la recuperación de recursos públicos.