*Audiencias preparatorias serán entre julio y agosto.
En un hecho que se considera inédito para el país, el expresidente Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer presidente al que se le inicia una formulación de acusación por los presuntos delitos de manipulación de testigos y fraude procesal. El proceso estuvo a cargo del fiscal del caso Gilberto Iván Villarreal.
En la diligencia, Villareal, señaló:”la Fiscalía estima que el imputado Álvaro Uribe Vélez, conociendo los acontecimientos trascendentes relatados acá y siendo consciente de cada uno de sus actos y consecuencias, encaminó su voluntad o querer al objetivo delictual trazado, esto es con dolo directo, en beneficio propio o de terceros”, manifestó.
Tras ello, la jueza Sandra Liliana Heredia explicó que el exmandatario adquirió la condición de imputado, y fijó que las audiencias se llevarán a cabo desde el 10 de julio hasta el 9 de agosto. Las fechas exactas son:11, 12, 17, 30 y 31 de julio, y posteriormente 5, 6, 8 y 9 de agosto.
Cabe mencionar, que en la anterior audiencia, el ente acusador presentó una nueva acusación contra del líder natural del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez.
La Fiscalía General de la Nación, señaló que el expresidente además de los presuntos delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, deberá enfrentar cargos por supuesto soborno.
El nuevo delito fue agregado por hechos relacionados con la exfiscal Hilda Niño, a quien presuntamente el entonces abogado de Uribe, Diego Cadena habría ofrecido una millonaria suma.
El proceso inició en el 2012 cuando Álvaro Uribe Vélez denunció al congresista Iván Cepeda por presuntamente contactar a paramilitares para que lo señalaran de presuntos nexos.
No obstante, el caso dio un contundente giro cuando la Corte Suprema de Justicia archivó el proceso contra Cepeda, e inició uno contra Uribe Vélez, por presunta manipulación de testigos para lograr que presos señalaran a Cepeda.
Cabe mencionar, que en su momento, el líder del Centro Democrático, señaló: “repito a mis compatriotas que jamás he engañado a la justicia. Pedí que todos, que todos los elementos recaudados se adjuntaran a la Corte, sin seleccionarlos, sin la más mínima modificación”, detalló.
Así mismo, indicó: “mi vida pública no conoce la mentira. Quienes recuerdan los gobiernos que presidí saben que reconocía errores, que asumía responsabilidades, que delegaba éxitos”, puntualizó en su momento.