Asofondos desmintió afirmaciones del MinHacienda sobre reforma pensional

A través de una carta abierta, Santiago Montenegro Trujillo presidente de Asofondos, manifestó desconcierto, luego de que en el marco de la aprobación del proyecto de reforma pensional, el ministro de Hacienda y Crédito Público Ricardo Bonilla explicara la forma en la que se remunera el sector de las empresas administradoras de fondos de pensiones.

En ese e sentido, explicó que la esencia de la remuneración del sistema pensional hoy vigente es igual en Colpensiones como en las AFP.

“En efecto, la comisión que se cobra es sobre flujo, esto es, sobre el aporte recibido y es el 3% para atender los gastos de administración y el seguro previsional”.

En esa línea, detalló que la estructura de remuneración se sustenta en el Decreto-Ley 656 de 1994, que establece una escala diferencial y por concepto, según el perfil de los afiliados y, como en todas las entidades de servicios, ya sean financieros o de otro tipo, es permitido y lógico cobrar por cada servicio prestado. “En línea con esta reglamentación, y contrario a lo que usted dio a entender, a ningún colombiano se le cobra simultáneamente más de una comisión por cada servicio prestado”, indicó.

Detalló que si por ejemplo, el afiliado que aporta a su fondo de ahorro previsional sólo se le cobra una sola comisión por este servicio; al que por alguna razón dejó de cotizar, sólo tiene una comisión por rendimientos. “En ningún caso, este tipo de esquema de remuneración menoscaba el ahorro de los afiliados, por el contario nos permite dar a cada afiliado el nivel de servicio que requiere para administrar y crecer sus ahorros como lo hemos hecho”, expresó.

Así mismo, manifestó que todas las ganancias de las inversiones que hacen las AFP con los fondos de pensiones se acreditan a los trabajadores, y representan casi el 70% del ahorro pensional acumulado.