Aprobada en tercer debate la reforma pensional: avanza hacia su consolidación en la Cámara de Representantes

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo.

En un hecho significativo para el país, la reforma pensional logró superar el tercer debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, mostrando avances significativos en su consolidación. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó su satisfacción por la celeridad con la que se ha gestionado este proceso legislativo, destacando el arduo trabajo de la comisión encargada de su estudio y análisis.

«Estamos muy complacidos con los resultados que hemos tenido en este tercer debate, de manera positiva y quiero resaltar el rigor, el compromiso y la manera juiciosa y rigurosa como todos los integrantes de la comisión se apersonaron de esta reforma que es tan importante para el país, yo creo que la dimensionaron tal como nosotros lo pretendíamos y sobre todo hubo aportes muy importantes que han mejorado el proyecto de ley que traíamos por lo que pienso que con tranquilidad lo vamos a llevar a cuarto debate que es la plenaria de Cámara», indicó la ministra.

Entre los aspectos más relevantes que han sido destacados por la ministra Ramírez se encuentran los cambios que buscan mejorar la iniciativa, tales como el mantenimiento del umbral en 2.3 salarios mínimos, aunque hubiera preferido 3 o 4, reconoció que fue un consenso necesario para avanzar en la reforma. Asimismo, resaltó el incremento progresivo de la pensión por cada 50 semanas hasta alcanzar las 500 semanas, lo cual representa un avance significativo para garantizar una mejor calidad de vida en la vejez. Otro punto importante es la ratificación de la pensión familiar, que se espera contribuya a que un mayor número de colombianos acceda a este beneficio.

La implementación de esta reforma se proyecta para iniciar a partir del mes de julio del 2025, según lo anunciado por la ministra. Por su parte, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo hincapié en la importancia de contar con un concepto fiscal sólido para respaldar la iniciativa en el próximo debate.

«Viene cuarto debate, que arranca en 4 de junio con lo que salió este tercer debate estamos pidiendo a la presidencia de la comisión que nos entregue las propuestas aprobadas con el fin de lograr consolidar y actualizar el concepto del aval fiscal con lo que salió y no con especulaciones por lo que antes que empiece el cuarto debate se tendrá un aval fiscal», sostuvo el ministro Bonilla.

Por otro lado, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, resaltó el carácter social y revolucionario de la reforma pensional, enfatizando en los beneficios que traerá consigo para millones de colombianos.

«La reforma pensional es la más social y revolucionaria porque vamos a tener la oportunidad, mediante la solidaridad de los colombianos y el presupuesto nacional, tener un subsidio pensional para más de 2 millones de colombianos que no logran pensionarse», puntualizó Dussán.

La aprobación de la reforma pensional en este tercer debate marca un hito importante en el proceso legislativo, demostrando la voluntad política y el compromiso por mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos colombianos en el ámbito pensional.