El tribunal no encontró razones para detener al congresista, acusado de vínculos con el ELN, permitiéndole defenderse en libertad.
La Corte Suprema de Justicia decidió no imponer una medida de aseguramiento contra el senador Robert Daza Guevara, quien ha sido acusado del delito de rebelión agravada debido a presuntos nexos con el grupo armado ELN, investigación que lleva más de cuatro años. La decisión del tribunal se basó en que no se encontraron pruebas de que Daza pudiera intervenir en el proceso de investigación, representar un peligro para la sociedad o no comparecer ante los llamados de la Sala de Instrucción.
El caso se originó en 2020, cuando información recolectada de equipos de cómputo incautados en operaciones militares vinculó al ahora senador con el ELN, lo que llevó a la Fiscalía a iniciar una investigación. Daza fue detenido durante seis meses en el marco de este caso, que varios sectores políticos y organizaciones sociales calificaron como un «falso positivo» judicial, argumentando que se trataba de un proceso de estigmatización contra líderes campesinos de Nariño.
En abril de 2023, el caso fue trasladado a la Corte Suprema, dado que la Fiscalía consideró que no tenía competencia después de que Daza asumiera su cargo como congresista en 2022, al ser electo en la lista cerrada del Pacto Histórico, que obtuvo dos millones de votos.
A través de su cuenta de X, Daza celebró la decisión de la Corte Suprema y aseguró que seguirá compareciendo ante los llamados del magistrado Héctor Alarcón, ponente del caso, para defenderse de las acusaciones sobre sus supuestos vínculos con el grupo armado. «Recibí notificación de la decisión del Honorable Magistrado, de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, Héctor Alarcón, de ‘No imponer medida de aseguramiento en mi contra por rebelión agravada’; lo cual me permite afrontar el proceso sin afectar mi derecho a la libertad. Seguiré compareciendo y defendiendo mi inocencia ante la Corte y cualquier otro tribunal que me requiera», afirmó Daza.
Daza destacó que con esta decisión del tribunal, podrá continuar su trabajo en las luchas campesinas y de las clases populares en Colombia, señalando que este resultado le permite avanzar en su compromiso con estas causas.