Concesión Autopistas del Caribe emite comunicado frente a los disturbios en el Proyecto Autopistas del Caribe y hace un llamado al diálogo y la responsabilidad.
La Concesión Autopistas del Caribe ha emitido un comunicado en respuesta a los recientes acontecimientos en torno al Proyecto Autopistas del Caribe, especialmente en la estación de peaje de Turbaco. Según el comunicado obtenido por Caracol Radio, se destacan varios puntos relevantes.
El 17 de mayo de 2024, expira la resolución del Ministerio de Transporte que suspendía el cobro a ciertas categorías en el Peaje de Turbaco, lo que ha llevado a la reactivación del cobro por parte de la Concesión Autopistas del Caribe. Desde entonces, se han reportado ataques al personal y daños a la infraestructura.
La Concesión expresa solidaridad con los colaboradores afectados y hace un enérgico llamado a los manifestantes para que cesen los actos de violencia. Además, insta a las autoridades políticas a promover un diálogo constructivo para encontrar soluciones a los problemas en la Región Caribe.
En relación con los disturbios en el peaje de Turbaco, se informa que los daños ascienden a más de $25.000.000 de pesos, incluyendo vandalismo en las instalaciones y equipos como plumillas, cámaras y sensores.
La Concesión reconoce el derecho a manifestarse, pero advierte sobre los riesgos de encadenarse como forma de protesta, destacando la importancia de buscar alternativas menos peligrosas y disruptivas.
Se enfatiza en el compromiso de la Concesión de mejorar el Proyecto Autopistas del Caribe a través del diálogo y la negociación, habiéndose presentado múltiples propuestas para el desarrollo social y económico de la región.
A pesar de los esfuerzos realizados y las reuniones llevadas a cabo, algunos individuos con intereses personales han obstaculizado el avance del proyecto, que ya está generando beneficios tangibles para la comunidad.
La Concesión rechaza las exigencias de terminar el proyecto, subrayando la importancia del peaje de Turbaco para el mantenimiento del corredor de carga y el desarrollo regional.
Finalmente, se reitera la disposición de la Concesión a trabajar en tarifas diferenciales justas y en la implementación de medidas que beneficien a la comunidad local, manteniendo el compromiso con el desarrollo social y económico de la región Caribe.