En el Atlántico la seguridad está en jaque: diputada Alejandra Moreno

*Aseguró que Barranquilla se ha convertido en un caldo de cultivo para el crimen.

Como “crítico” calificó el estado de la seguridad en el departamento y particularmente en Barranquilla la diputada del Atlántico Alejandra Moreno, quien aseguró que muchas zonas de la capital del Atlántico están asediadas completamente por los delincuentes.

En diálogo con Diario La Libertad,
la diputada notablemente preocupada por el panorama, manifestó que “hoy el Atlántico vive una alerta roja en materia de seguridad donde el sicariato es la modalidad más frecuente”, puso de presente.

«El sicariato va en aumento»

De acuerdo con la diputada, con relación a los años anteriores el sicariato ha aumentando vertiginosamente, tal y como lo demuestra el frustrado intento de asesinato al hijo de Enilce López alias “La Gata”, en el cual murieron dos personas.

En esa línea, detalló Moreno, que este tipo de hechos aparte de poner en jaque la seguridad para los atlanticenses, revela que existe un crecimiento y fortalecimiento de las estructuras criminales, y demuestra que es necesario actuar con prontitud desde el Gobierno Departamental.

«Grupos delincuenciales de toda Colombia llegan al Atlántico por su ubicación estratégica»

En cuanto a la razón por la que al departamento han llegado grupos delincuenciales de otras zonas del país, explicó que se debe a la privilegiada posición geográfica del Atlántico.

“Luego de la pandemia hubo un crecimiento desmedido de las estructuras criminales, fortaleciéndose en varios sectores, especialmente en Barranquilla y su área metropolitana”, explicó.

«El mayor número de homicidios se presenta en Barranquilla»

Según lo explicó Moreno, el mayor número de homicidios se presenta en Barranquilla y el área metropolitana. “Por ejemplo, en el año 2022 fueron 611 homicidios, en el año 2023 676 homicidios y este año 2024, en enero-abril, llegamos a la cifra de 124 homicidios”, señaló.

Frente a ello, resaltó la importancia de que las
Fuerzas Militares sean fortalecidas. “Hoy el delincuente está mejor dotado tecnológicamente de lo que está en nuestra Policía y eso no puede ser posible”, manifestó.

Moreno aseguró también, que el fortalecimiento de las estructuras criminales ha llevado a que hoy la extorsión esté afectando gravemente a los comerciantes y empresarios.

«La criminalidad está disparada en el departamento»

En ese sentido, señaló que lo que más preocupa es que son los ciudadanos los más afectados.

“Hoy los negocios se cierran a causa de la extorsión. El hurto a personas está disparado. Estamos hablando de 14.000 hurtos a personas en el año. Y en el caso de residencias, estamos pasando de 600 a 796 residencias que son afectadas por los atracos. Pasamos de años donde las personas podían caminar de manera libre en los barrios, a un panorama desolador”, indicó.

«Barranquilla está entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo»

La diputada por el Pacto Histórico señaló además, que “hoy Barranquilla hace parte de la lista de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, que fue el último informe que brindó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal. El hecho de que Barranquilla haga parte de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, nos aleja de lo que antes se hablaba de ser un remanso de paz, demuestra que la tasa de seguridad debe ser mejor invertida”, manifestó.

Detalló Moreno, que para enfrentar el crimen aparte de fortalecer las Fuerzas Militares, con mayores elementos tecnológicos en materia de seguridad, en materia de comunicación y transporte, se debe adoptar una estrategia de seguridad en materia una inversión en el tema social para los ciudadanos en general.

“Debe haber mayores oportunidades para la juventud y evitar que se vaya a la delincuencia, porque hoy las grandes estructuras criminales se están llevando a niños y jóvenes para convertirlos en sicarios”, manifestó.

«Mientras que estructuras criminales crecieron la Fuerza Pública se quedó rezagada»

A consideración de la diputada del Atlántico, mientras que las estructuras criminales han venido creciendo y fortaleciéndose la Fuerza Pública se quedó detenida en ese crecimiento, “lo que ha llevado a que se aumente el riesgo”.

La integrante de la Duma Departamental, resaltó también la necesidad de implementar la Seguridad Humana, “la cual incluye toda la atención y la protección de la Policía, pero también otros elementos como es combatir los problemas de inseguridad alimentaria. Hoy el departamento del Atlántico también hace parte de los departamentos con una alta inseguridad alimentaria y donde las oportunidades de empleo son pocas, y todo ello se puede combatir”, precisó.

“Se requiere una intervención social de carácter urgente a las familias, a las instituciones educativas, a las escuelas de padres, porque hoy la violencia intrafamiliar incluso se disparó después de la pandemia. La salud mental hoy también está en niveles también altos. Eso se convierte en un caldo de cultivo que lo que hace es fortalecer las estructuras criminales, porque un joven que tenga problemas en su hogar, que no recibe amor y que tiene problemas para acceder al alimento diario, que no tiene acceso al estudio, muy fácilmente va a ser tomado por estas estructuras criminales, donde le ofrecen dinero fácil. En ese momento se convierten esas estructuras criminales para ellos en una familia, para generar más violencia”, detalló.

«La violencia nos robó la paz»

Señaló la líder, que las estructuras criminales están robando la paz a los ciudadanos. “Mi llamado es a que la Gobernación, la Alcaldía, la Policía y las Fuerzas Armadas trabajen unidas para proteger a nuestros ciudadanos”, expresó.

“La única manera de combatir la violencia, que hoy estamos siendo víctimas todos, el miedo con el cual estamos viviendo en el departamento del Atlántico, la única manera de poder debilitar las estructuras criminales es a través del trabajo conjunto, no hay otra manera de hacerlo”, resaltó.

Con la relación a la polémica que se ha generado por su respaldo al proyecto sobre la Tasa de Seguridad, aseguró que votó positivo “porque representa la vida y la defensa de los atlanticenses”, manifestó la diputada quien además invitó a que se respeten las diferentes posturas entre los integrantes de la corporación.