Sanear y estabilizar las finanzas de la Universidad del Atkñantico, es el gran reto que asumió –durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, vigencia 2023– la Universidad del Atlántico para lograr los avances en el 2023. La alma mater informó acerca de las acciones y resultados de su gestión, donde la comunidad tuvo la oportunidad de resolver sus inquietudes.
Previo a la audiencia se realizó una encuesta masiva de priorización de temas a tratar, la cual estuvo abierta a toda la sociedad civil del departamento del Atlántico, desde el 4 de abril al 14 de abril de 2024, con 328 participantes de la comunidad universitaria y ciudadanía en general.
El rector, Danilo Hernández, apoyado por los vicerrectores, presidió la audiencia exponiendo los avances en materia de gestión de acuerdo con las cinco líneas estratégicas que conforman el Plan de Desarrollo Institucional 2022-2031.
Durante el 2023 la Universidad del Atlántico invirtió $ 10.751.086.694 en infraestructura física, adecuación o dotación en las diferentes sedes, brindándole a la comunidad universitaria espacios renovados para el bienestar de todos.
Dentro de estas inversiones se destacan importantes obras en la Sede Norte como el suministro y la instalación de mobiliario para la Cafetería Central y zonas comunes, la construcción de caminos y rampas para mejorar la accesibilidad de la población con movilidad reducida, así como la adecuación del observatorio Mesoamérica ubicado en el Centro Cultural.
En las sedes regionales también se resaltan trabajos como las adecuaciones físicas e instalación de mobiliario especializado para el laboratorio de microbiología de la Sede Regional Centro Sabanalarga.
Con el objetivo de promover los espacios y la inclusión en las distintas actividades, desde los procesos académicos inclusivos con el acompañamiento del programa Diverser, la institución destaca dentro de los resultados más significativos la atención a 984 estudiantes, incluyendo población con discapacidad, indígenas, víctimas del conflicto armado y LGBTIQ+. Por otra parte, la graduación de 37 estudiantes con discapacidad, 100 audiolibros, videos y material adaptado para el acceso a la población con discapacidad, 39 Estudiantes capacitados en tiflotecnología, así como la capacitación de 100 docentes y 40 trabajadores administrativos en educación inclusiva e intercultural.
Como gestión en materia de infraestructura se destaca la construcción de rampa y puente para la movilidad de la población con discapacidad en el Bloque A, B, C; además de la instalación de señalética con lenguaje braille en el campus de la Sede Norte.
Otros de los logros presentados durante la audiencia pública tienen que ver con las capacidades institucionales para el mejoramiento de la cobertura de los programas de bienestar y el fortalecimiento de los factores protectores de la permanencia y graduación estudiantil.
En esa dirección, se implementó desde el 8 de febrero de 2022 el programa de Salud Mental Positiva, con un equipo de trabajo interdisciplinario beneficiando a 8.198 personas atendidas, en su mayoría estudiantes.
El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández Rodríguez, expresó que «cada proceso de rendición de cuentas es una muestra del compromiso que hemos asumido con la transparencia y el desarrollo institucional que no solo fortalece la confianza de la comunidad universitaria y la sociedad en general, sino que también asegura una gestión eficiente de los recursos y fomenta un entorno de responsabilidad y mejora continua dentro de nuestra universidad».