El daño de la inseguridad en Barranquilla podría ser irreversible: Antonio Bohórquez

En diálogo con Diario La Libertad, el concejal Antonio Bohórquez Collazos, se refirió a los hechos violentos que han tenido lugar en las últimas horas en la capital del Atlántico, asegurando que ello es resultado de aspectos que han sido desatendidos en la ciudad.

“Esto es una muestra del franco, grave y constante deterioro lastimosamente que pudiera llegar a ser irreversible de la seguridad y de las violencias en Barranquilla”, señaló.

De acuerdo con el líder, Barranquilla se ha venido deteriorando paulatinamente cada vez con más gravedad “es evidente que aquí hay unos muy fuertes aparatos criminales cada vez más organizados cada vez, con menos límites que vienen imponiendo el terror en la ciudadanía en todos los estratos, en todas las direcciones de la ciudad, ya no sólo le pertenece a pocos estratos ya no sólo le pertenece a pocas localidades, sino que está en todas partes”, manifestó

Según lo explicó el cabildante, Barranquilla se ha convertido una ciudad insegura “sitiada por el ampa, y da la impresión que las autoridades se están quedando rezagadas a pesar de todo lo que se nos dice de los esfuerzos que se anuncianse están llevando a cabo”, expresó.

En ese sentido, dijo considerar que hay unas causas identificadas serias que hay que atacar no sólo estructuralmente, financieramente, judicialmente, sino también
socialmente para dar respuestas a fenómenos que dan paso a la violencia.

«¿Cómo entran las armas a Barranquilla?»

Así mismo señaló que lo que sucede genera también interrogantes, entre ellos “¿Qué pasa con las armas que no se producen en la ciudad pero que entran, ¿Quienes nos están cuidando desde los bordes? hacia adentro cuida la Policía eventualmente el Ejército cuando hay una situación excepcional un periodo excepcional de quienes dirigen.
¿Cómo es que entran las armas? Por arriba, por las carreteras, por el agua, entonces hay que dotar de mejor manera a quienes cubren esas fronteras de fuera hacia adentro”, puso de presente.

Por otra parte, resaltó la importancia de invertir para anticipar el delito, “porque fíjense a quién se le pudiera ocurrir que tengamos aquí, dentro de la ciudad, aparatos criminales tan hábiles, con estrategias tan complejas, con armamento tan complejo y pesado, a quién se le ocurre que pudiéramos haberlos tenido y los tenemos. ¿Qué pasa con la identificación de los actores de la criminalidad? ¿Qué pasa con el robustecimiento de la rama judicial, de la Fiscalía, de los órganos de control que hacen parte de este entramado necesario para atacar esa criminalidad?”, se preguntó.

De acuerdo con el cabildante, aunque genere incomodidad en algunos, hay “un cúmulo de necesidades básicas insatisfechas, hay jóvenes sin opciones, hay jóvenes y mujeres sin oportunidades, hay empobrecimiento, ha habido unos planes de desarrollo costosísimos, unos presupuestos de la ciudad y, sin embargo, no se ha respondido como corresponde a esas necesidades básicas aún insatisfechas”, puso de presente.

Finalmente,aseguró que mientras continúen dichos fenómenos, “vamos a tener la violencia, la criminalidad rozándole el oído a cada barranquillero y barranquillera, la intranquilidad pululando por todas partes”.

“Es un todo y hay una responsabilidad de cada actor, así como la tiene la Policía, la tiene la Armada, la tiene el Ejército, la tiene el Inpec, la tienen los fiscales, la tienen los jueces, cada uno con sus roles”, concluyó.