Cámara Colombiana de Infraestructura solicita intervención de cuatro vías estratégicas para impulsar la economía

Presidente de la CCI, Juan Martín Caicedo // Foto: Cámara Colombiana de la Infraestructura.

La Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI) ha solicitado al Gobierno la intervención urgente de cuatro corredores viales estratégicos como parte de un plan para fortalecer la productividad y reactivar la economía del país. Estas propuestas, junto con otros pilares, fueron presentadas al Ejecutivo para su consideración.

Las vías identificadas por la CCI como prioritarias incluyen los tramos Quibdó – Medellín, Bogotá – Villavicencio, Pasto – Popayán y las rutas de frontera en Santanderes. En relación con las carreteras de Chocó, la Cámara enfatiza la necesidad de pavimentar 11 kilómetros, atender puntos críticos mediante obras de estabilidad de taludes y manejo de aguas, además de realizar estudios y diseños para nuevas opciones de trazado que contemplen túneles y viaductos.

En total, la CCI ha presentado doce propuestas al Gobierno. Entre ellas se destaca el ajuste pendiente de los peajes en las vías concesionadas y la importancia de respetar las vigencias futuras del sector. También se sugiere incluir los sistemas de transporte masivo de las ciudades capitales en el Presupuesto de la Nación para 2025.

Otra línea de acción se centra en «precisar los cronogramas de licitación y adjudicación de corredores estratégicos de iniciativa pública: El Estanquillo – Popayán (7,8 billones de pesos), Villeta – Guaduas (7,1 billones de pesos) y la iniciativa férrea La Dorada – Chiriguaná (2,6 billones de pesos)». Según la CCI, el Gobierno también debe enfocarse en «acelerar el trámite de aprobación de varias iniciativas privadas (IP) viales y aeroportuarias que no requieren recursos públicos y, por ende, no generan presiones fiscales. Su aprobación y debida ejecución derivaría en una respuesta ‘contracíclica’ de más de 40 billones de pesos», afirmó la Cámara.

Además, se resalta la necesidad de conocer en detalle el tiempo y los recursos que demandarán los ‘Caminos Comunitarios para la Paz’, que han sido objeto de debates y control político dirigidos al ministro de Transporte, William Camargo.

Estas intervenciones y propuestas buscan no solo mejorar la infraestructura vial del país, sino también generar un impacto positivo en la economía al facilitar el transporte y la conectividad entre regiones clave, promoviendo así el desarrollo y la competitividad de Colombia.