Con un total de 17 votos a favor la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de reforma pensional por medio del cual se crea un sistema pensional, que según el Gobierno Nacional, será más equitativo, moderno y solidario y que garantizará una vejez digna para tres millones de colombianos en situación de pobreza extrema.
Entre lo aprobado en el tercer debate, se destaca que todos los colombianos deberán cotizar sus ingresos hasta los 2.3 salarios mínimos en el fondo público y con la reforma pensional se simplificará el trámite para pasar al sistema pensional estatal.
Sumado a ello, se garantiza que las semanas de cotización y la edad de pensión se mantienen; en el caso de las mujeres disminuye el número de semanas cotizadas a 1.000 semanas.
Por otra parte, se disminuirá en 50 semanas cotizadas por cada hijo hasta un máximo de 3 hijos, es decir, las mujeres que tengan 3 o más hijos podrán pensionarse con 850 semanas de cotización a pensión.
Al respecto, Luis Fernando Velasco ministro del Interior, indicó que el proyecto representa una revolución en materia social y expuso que su aprobación se dio como resultado de la amplia discusión entre todas las bancadas que conforman la Comisión Séptima, que permitió alcanzar consensos
“La reforma pensional trae una revolución. Estoy seguro de que la van a venir a ver muchos países del mundo y esa revolución lleva su impronta, señores congresistas», destacó el alto funcionario.
Sumado a ello, manifestó que los subsidios que reciben las pensiones altas, hacia adelante no seguirán fluyendo y apuntó que ahora el esfuerzo se hará por los pensionados de 2.3 salarios mínimos mensuales hacia abajo. «Más de tres millones de adultos mayores van a salir de la pobreza extrema”, destacó.
Por su parte, la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, destacó que la reforma pensional permitirá que más personas puedan tener un ingreso para la vejez y hará que el sistema sea más justo, ya que actualmente sólo uno de cada cuatro hombres y una de cada ocho mujeres se pensiona.