La tutela presentada por Betsy Pérez y Juan Felipe Corzo exige tiempo adicional para radicar una ponencia negativa sobre el proyecto.
El Juzgado 21 Civil del Circuito ha admitido la tutela interpuesta por Betsy Pérez, representante de Cambio Radical, que solicita la suspensión de la discusión de la reforma pensional. Esta acción legal, también respaldada por Juan Felipe Corzo del Centro Democrático, busca asegurar que se respeten los derechos para radicar una ponencia negativa al proyecto de reforma.
La Mesa Directiva de la Comisión Séptima tiene un día para presentar un informe detallado sobre los hechos expuestos en la solicitud. La juez ordenó: «Admítase a trámite la presente solicitud de acción de tutela instaurada por los ciudadanos Betsy Pérez y Juan Felipe Corzo en contra de la Mesa Directiva Comisión Séptima Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes… dentro del término de un día siguiente han recibido de la comunicación respectiva informe sobre todos y cada uno de los hechos plasmados en la solicitud aporte y remita a este despacho la documentación que soporta la respuesta para el efecto».
La solicitud de prórroga presentada por Pérez y Corzo destaca la complejidad del proyecto, que consta de 95 artículos y tiene un impacto significativo en términos políticos, sociales y económicos. Los congresistas argumentaron que un análisis detallado es fundamental para ejercer adecuadamente la democracia y construir una ponencia bien fundamentada, incorporando diversas perspectivas de los actores involucrados y afectados por el proyecto de ley.
“Más que para frenar el trámite, lo que estamos pidiendo es que se garanticen nuestros derechos como oposición. Hay una costumbre legislativa y normalmente a los ponentes les dan 15 días, es la primera vez que solo se entregan siete días. Este es un proyecto denso, 95 artículos, de amplia envergadura. Los ponentes del Senado tuvieron dos meses para un estudio tranquilo y pausado”, afirmó Pérez.
Sin embargo, María Eugenia Lopera, representante Liberal y líder de la mesa directiva, rechazó la solicitud de prórroga. Lopera argumentó que “el proyecto es de interés nacional y está próximo a cumplir sus dos legislaturas”, por lo cual no es viable extender el plazo para la radicación de la ponencia negativa.
La admisión de esta tutela abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la reforma pensional, subrayando las tensiones entre las diferentes fuerzas políticas en el Congreso y el delicado equilibrio entre el cumplimiento de los procedimientos legislativos y la protección de los derechos de la oposición.