El nuevo canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, habló sobre los vínculos con Venezuela, Estados Unidos y la postura del país frente al conflicto entre Israel y Palestina.
El pasado 21 de mayo, el presidente Gustavo Petro oficializó el nombramiento de Luis Gilberto Murillo como nuevo canciller de Colombia. Murillo, quien había estado desempeñándose como ministro encargado, reemplaza a Álvaro Leyva, apartado del cargo debido a irregularidades en la licitación relacionada con la expedición de pasaportes.
En una entrevista radial, Murillo destacó la importancia de las relaciones internacionales de Colombia, especialmente con Estados Unidos. «Colombia se encuentra en un buen momento en las relaciones con Estados Unidos», afirmó, subrayando la cercanía entre ambos países. “Hay mucha cercanía. Tan así que la próxima semana vamos a tener aquí en Colombia el segundo diálogo de alto nivel con un número importantísimo de funcionarios de Estados Unidos. Nosotros casi todas las semanas tenemos un funcionario de alto nivel de los Estados Unidos en Colombia”, añadió.
En cuanto a Venezuela, Murillo enfatizó la fluidez del diálogo entre ambos países y el rol constructivo que ha desempeñado Colombia en los desafíos nacionales e internacionales que enfrenta Venezuela. “El diálogo con Venezuela es bastante fluido. Yo tengo contacto permanente con el canciller de ese país. Nosotros hemos jugado un papel constructivo en la manera en la que se nos ha pedido en el ámbito nacional e internacional en los desafíos que tiene Venezuela.”
El canciller también abordó las críticas recibidas por la gestión de Petro respecto a Venezuela, destacando la importancia de no prestar atención a todas las opiniones externas. “Yo no puedo poner atención a todo lo que digan en los congresos y en las asambleas de los países. Imagínense si yo le pusiera atención a todo lo que dicen los congresistas de Estados Unidos o los miembros del Parlamento en España o Canadá. Son relaciones de gobierno a gobierno, y esas relaciones son muy cordiales”, expresó. Además, agregó: “Ustedes saben que yo fui vacunado en el Chocó contra los insultos. Yo no le pongo atención a eso. Creo que eso no conduce a nada. Yo creo que en estos casos se insulta a quien se puede y no a quien se quiere.”
En relación con el conflicto entre Israel y Palestina, Murillo destacó el papel de liderazgo de Colombia a nivel mundial al apoyar a Palestina. Recordó la reciente propuesta del presidente Petro para que los países que aún no reconocen a Palestina como Estado, lo hagan. “Colombia juega un papel muy importante y hay una victoria diplomática de Colombia muy reciente. Es bueno que el país la conozca porque Colombia en la política exterior está muy activa. Hace poco tuvimos una reunión de presidentes para apoyar el reconocimiento de Palestina como Estado con derechos plenos en Naciones Unidas. Trabajamos con Brasil y Chile muy armónicamente en este tema y se logró el apoyo de la región, pese a que Argentina y Panamá no estuvieron a favor”, comentó.
Finalmente, Murillo resaltó la cercanía con Palestina y el trabajo en la instalación de una embajada en Ramala. “Colombia reconoce desde hace mucho al Estado palestino. Inclusive estamos trabajando en la instalación de nuestra embajada en Ramala. Yo he tenido varias conversaciones con el ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina.”