La pensional se aprobó pese a solicitudes

La Procuraduría General de la Nación solicitó suspender y aplazar el debate sobre la reforma pensional en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, argumentando que no se ha cumplido con el Estatuto de Oposición. El organismo de control presentó una acción de tutela pidiendo que se reanude la discusión solo cuando los partidos de oposicióm presenten su propuesta.

Solicitud de prórroga para la oposición

Los representantes Betsy Pérez Arango y Juan Corzo Álvarez, apoyados por la Procuraduría, pidieron una prórroga hasta el 25 de mayo. La procuradora delegada Diana Ojeda, firmó la solicitud alegando que negar la extensión solicitada vulnera el Estatuto de Oposición.

Fallo a favor de la oposición

El Ministerio Público insiste en que, tras el trámite procesal de la tutela, se debe otorgar una prórroga de 15 días contados a partir del fallo del Juzgado para que la oposición pueda presentar su ponencia. La mayoría de los congresistas de la Comisión Séptima estuvieron dispuestos a seguir adelante con el estudio de la reforma pensional, pese al llamado de la Procuraduría a detener el debate porque, según el organismo disciplinario, no hay garantías para la oposición, así mismo con 17 en contra y solo cuatro a favor, se hundió la propuesta de archivar la reforma pensional que presentaron algunos sectores de la oposición. Estos argumentaron que la reforma pensional perjudicará a las generaciones más jóvenes, en cuanto obtener una pensión en el futuro.