El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, ratificó lo dicho por el presidente Gustavo Petro el 18 de mayo en la asamblea de damnificados que se celebró en Ayapel (Córdoba), en el sentido de que el chorro Cara de Gato se va a cerrar de manera urgente.
Sin embargo, quedaron sinsabores porque su expresión sería más de lo mismo que han escuchado los mojaneros en los últimos días.
Lo mencionó en el debate de control político que le hizo la Comisión VI de Senado sobre la Mojana, la tarde de ayer. En el espacio dijo que tiene preocupación porque nadie le asegura que por debajo de esas geobolsas no esté pasando agua. Además, aclaró que lo que hubo fue un colapso: «no fue el río el que se lo llevó, ¿Qué nos asegura que el resto del dique no se caiga?»
Antes de comenzar su intervención Carrillo presentó un diagnóstico de cómo, desde la ciencia y biología, es la Mojana. Adujo que hay un problema gigante y es que existen 42 puntos críticos que pueden romper en cualquier momento. Así lo identificó una comisión que la UNGRD envió a la Mojana, la misma compuesta por ingenieros y científicos. Hizo hincapié en que Cara de Gato no es ahora que rompe, pues rompió en el 2019, 2021 y 2022.
«Me causa curiosidad esto. Por qué no se dice eso, solamente dicen rompió ahora Cara de Gato. Cuando este gobierno llegó ya había roto y la zona estaba inundada», dijo.

«Cara de Gato se cierra, aquí hay una decisión y un consenso político y técnico. Vamos a cerrar Cara de Gato lo antes posible, porque esto es una carrera contra el tiempo y por eso es tan grave la irresponsabilidad del contratista», aseguró Carrillo. El funcionario reveló que ya hay un «20% de avance» en la reconstrucción del dique.
Advirtió que «cerrar el boquete tiene efectos aguas abajo».
El director general explicó cómo se viene ejecutando el contrato de obra para la recuperación del dique del río Cauca: «la ejecución registra un avance físico del 39.49%, con una inversión de $25.800 millones de pesos, de los casi $130 mil que la UNGRD invertirá en Cara de Gato».
Ratificó Carrillo que no hay incumplimientos en los pagos por parte de la entidad, pese a que el contratista tiene algunas irregularidades contractuales.
«El contratista dice que va a paso lento porque la unidad no les paga, falso, la unidad tiene cómo demostrar que eso fue una mentira, se giró un anticipo el 20% del contrato», manifestó.
Finalmente dijo que, de acuerdo con los reportes entregados por el contratista, a la fecha tan solo se ha avanzado 20 metros en el cierre del boquete.
La congresista sucreña Ana María Castañeda, participante en la sesión, indicó que la Mojana se ha convertido en una serie de muchos capítulos y cada episodio promete ser cada vez más devastador.
«Esto se ha vuelto un libreto de todos los gobiernos. Me emocioné porque pensé que en este gobierno iba a empezar el proyecto estructural para acabar esta tragedia, pero vemos que siempre esos proyectos llegan a la final de los periodos presidenciales y queda todo en el horno. Llega el cambio de gobierno y los proyectos se enfrían», sostuvo la senadora.
Por su parte Enrique Martínez Alemán, presidente de la sociedad de ganaderos de la Mojana, reiteró que la visita del gobierno al chorro Cara de Gato no llenó las expectativas y que esperan mucho más.
«Nosotros esperábamos que el presidente le dijera doctor Carrillo se me queda aquí ya y tapa Cara de Gato, pero no, fue allá y habló de los ingenieros militares que ya fueron allá, por si usted no lo sabía, Pava los llevó allá y ellos informaron que no podían tapar Cara de gato porque no tenían los equipos y tampoco ingenieros hidráulicos», expresó Martínez.