El vallenato despide a uno de sus grandes, Omar Geles

*Hoy a las 11 de la mañana se cumplirá el sepelio del artista en el Cementerio Jardines del Ecce Homo, de Valledupar.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

“Si algo me llega a pasar en la vida, quiero que me recuerden con esta canción”, dijo en un pasado concierto el cantautor Omar Geles, refiriéndose a la canción ‘A blanco y negro’, grabada por Silvestre Dangond y que hoy arruga el corazón de los fanáticos del vallenato que lloran su repentina muerte ocurrida el pasado 21 de mayo en Valledupar, a causa de un paro cardiorrespiratorio.


Geles, autor de más de un centenar de éxitos musicales en su voz y en la de connotados artistas del género, nació el 15 de febrero de 1967 en Mahates (Bolívar), con un firme propósito: dejar su huella en el folclor colombiano y superar las fronteras nacionales con su música, pues durante su trayectoria logró conquistar al público en diferentes partes del mundo.


Su carrera profesional arrancó tocando el acordeón con el grupo ‘Los Diablitos’ junto a Miguel Morales; ahí grabó cerca de veinte discos de corte romántico, entre los que se encontraban éxitos como ‘Busca un confidente’, ‘No voy a llorar’ y ‘Los caminos de la vida’, una de sus primeras composiciones.


En medio de la fama y el reconocimiento que gozaba en aquel momento, el artista tomó la decisión de atender el llamado de Dios y aceptarlo en su vida, por lo que puso fin a la agrupación y comenzó una carrera en solitario en la que alcanzaría lo que nunca imaginó.


“Cuando decidí terminar de verdad con ‘Los Diablitos’ y lanzarme como intérprete, las cosas salieron mucho mejor de lo que esperábamos. Vale la pena cumplirle a Dios”, dijo en su momento el cantautor sobre esta decisión que cambió el rumbo de su carrera.


Aunque Omar Geles no es de la época de los juglares, puede ser perfectamente uno moderno. Su canto, su pasión para tocar el acordeón y su magia a la hora de componer, sin duda lo catapultaron a ser una eminencia y ocupar las ‘grandes ligas’ de este género musical.

Sus seguidores lo despiden

Este miércoles la biblioteca departamental de Valledupar abrió sus puertas para recibir el cuerpo del artista, quien fue velado en cámara ardiente ante el llanto y la triste mirada de sus familiares, colegas y cientos de seguidores que llegaron al lugar para encontrarse con él.
A un costado del féretro, pudo observarse la escultura en cera del compositor, en tamaño natural, develada el 23 de marzo por la Gobernación del Cesar, lo que sin duda hizo más nostálgica la escena.
Su esposa, Maren García, con quien tuvo tres hijos, se vio desconsolada al lado del cuerpo del cantante y en compañía de los menores, quienes también lloraban con profundo pesar la partida de su padre.
‘Los caminos de la vida’ interpretada con un saxofón, fue el tema que se escuchó durante el cortejo fúnebre y con el que se dio inicio a los homenajes póstumos, los cuales continúan el día de hoy en la ‘Capital Mundial del Vallenato’.
A partir de las 8:00 de la mañana de este jueves empezarán los actos protocolarios en la plaza Alfonso López y a las 9:30 tendrá lugar la ceremonia religiosa.
Finalmente, a las 11 de la mañana se llevará a cabo el sepelio del artista en el Cementerio Jardines del Ecce Homo, donde se le dará el último adiós.

Un adiós especial

El último paso del artista por los escenarios fue el pasado sábado 18 de mayo en medio del concierto de Silvestre Dangond en el Estadio El Campín de Bogotá, donde este le agradeció por haber sido inspiración y parte fundamental de su carrera.
Geles, de 57 años, fue uno de los invitados sorpresas del show, junto con artistas como Diego Daza, Elder Dayán, Karen Lizarazo, Rafa Pérez, Churo Díaz y Gusi, interpretando ‘A blanco y negro’, momento que conmovió al mismo urumitero, quien no pudo contener las lágrimas ante los presentes.
Vestido de banco y con la amplia sonrisa que lo caracterizaba, Omar Geles disfrutó del espectáculo que muchos internautas y seguidores del folclor calificaron como una “despedida” especial junto a los más grandes de la nueva ola.

Un homenaje en el próximo Festival Vallenato

Rodolfo Molina, presidente de la Fundación del Festival Vallenato, dio a conocer el plan de rendirle un homenaje al artista en la próxima edición del evento folclórico con el fin de exaltar su legado, el cual permanecerá presente en las páginas de la historia del género.
“Recordar a Omar Geles es recordar varias de sus facetas; amigo, compositor y una gran persona que construyó un legado en la música vallenata, permitió abrir muchas puertas y llevar ese mensaje de amor de nuestra tierra a otros lugares del mundo”, dijo Molina.

Grandes éxitos musicales

A lo largo de sus 57 años de vida, no solo dominó el arte del acordeón logrando títulos como Rey Vallenato Infantil y Rey Vallenato Aficionado en 1987, además de alzarse Rey de Reyes en la misma categoría y Rey Vallenato en 1989, sino que también se destacó como un maestro de la composición logrando numerosos éxitos en las voces de diferentes intérpretes.
Entre estos temas se destacan: ‘La aplanadora’, grabada por Jorge Oñate; ‘Tarde lo conocí’, interpretada por Patricia Teherán; ‘El amor más grande del planeta’, Pipe Peláez; ‘La falla fue tuya’, grabada por Diomedes Díaz; ‘Cuatro rosas’, en la voz de Jorge Celedón, ‘No me duele recordarte’ entonada por los Zuleta, y muchas más.