San Basilio de Palenque se convierte en el municipio

San Basilio de Palenque se convierte en el municipio 1104 de Colombia gracias al proyecto de Ley de autoría del representante Gersel Pérez. En un hito histórico, después de cuatro debates en el Congreso de la República, se determinó que el corregimiento de San Basilio de Palenque deberá ser constituido como municipio por la Asamblea Departamental de Bolívar, convirtiéndose así en el municipio 1104 de Colombia. El proyecto de ley Cámara – 078/2023 Senado 362/2023 Cámara, de autoría del representante Gersel Luis Pérez Altamiranda, fue aprobado por unanimidad en la plenaria del Senado.

San Basilio de Palenque, actualmente un corregimiento del departamento de Bolívar bajo la jurisdicción del municipio de Mahates, se encuentra ubicado cerca del Canal del Dique, a 50 km de la ciudad de Cartagena de Indias. Es reconocido por ser el primer pueblo libre de América, fundado por cimarrones que huyeron de la esclavitud en la época colonial.

El compromiso del representante Gersel Pérez con la comunidad palenquera surge de su descendencia de San Basilio de Palenque y de su deseo de reivindicar el aporte cultural e histórico que este territorio ha brindado a Colombia y a la humanidad. Desde que llegó a la Asamblea del Atlántico, ha iniciado un largo camino para constituir a Palenque como municipio. Su participación activa en el corregimiento también fue reconocida en las audiencias públicas que se realizaron desde 2019 cuando se buscaba elevarlo a municipio.

Hoy, después de varios años, es una realidad. Con el apoyo de la Comisión Legal Afrocolombiana y la bancada del departamento de Bolívar, este logro representa un hito histórico para Gersel Pérez, el Congreso de la República de Colombia y la Comisión Legal Afrocolombiana en San Basilio de Palenque.

Desde el año 2013, esta iniciativa legislativa ha estado en el radar del Congreso de la República, pero no llegaba a feliz término debido a problemas en el trámite legislativo. En algunas ocasiones, los autores decidieron retirarla y en otras fue archivada por falta de debate. Hoy, este logro marca un hito histórico en la historia legislativa de Colombia.

San Basilio de Palenque es un rincón de África en Colombia, donde la gastronomía, su lengua, la música, la cultura, la medicina ancestral y la organización social tienen su propia significación. En 2005, el lugar fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Esta iniciativa comenzó el día 16 de marzo de 2023. En la gaceta de la radicación del proyecto de ley queda evidenciado que el autor de este proyecto es el honorable representante Gersel Pérez y los coautores principales, quienes, independientemente de sus partidos políticos, unieron fuerzas para reivindicar a la comunidad Palenquera.

“Agradecerle a Dios, al honorable Senado de la República por darnos la oportunidad, hoy 21 de mayo que se conmemoran 173 años de la abolición de la esclavitud y que tenemos la oportunidad de que podamos reivindicar el primer pueblo libre de América. Palenque ha sufrido mucho y en el momento en que los palenqueros hicieron la ruta libertadora para que Colombia y América dejara la esclavitud a un lado y que dejara de estar sumisa, Palenque tomó una decisión y Dios me permitió llegar al Congreso de la República para aportarle a ese municipio que por muchos años aquí en la Cámara y en el Senado se presentaron proyectos de Ley y no pasaban de primer debate y por primera vez este proyecto llega a cuarto debate y último. Hoy oficialmente somos Palenque Municipio. ¡Que viva Palenque!” expresó, Gersel Pérez.