El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, admite problemas graves tras la implementación del nuevo modelo de salud para los docentes en una grabación revelada este martes.
Este martes se dio a conocer una grabación de tres horas en la que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reconoce el desorden generado por el nuevo sistema de salud para los maestros, apenas seis días después de su implementación. En la reunión, que tuvo lugar el pasado 7 de mayo, participaron Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora, el ministro Jaramillo y otros altos funcionarios.
En la grabación, Jaramillo admite que «reconoce el caos que hay en todo lo que tiene que ver con el nuevo modelo de salud de los profesores» y subraya la necesidad de dispensar los medicamentos sin excepción. La discusión con Marín revela que la orden del ministro fue distribuir los medicamentos en todas partes, incluyendo las IPS y almacenes de cadena, para solucionar rápidamente el problema.
Marín responde que el presidente Gustavo Petro le instruyó que no podía hacer eso con las IPS al menos en los próximos seis meses. Ante esto, Jaramillo insiste: «no importa y que después le hacen caso al presidente, que después le solucionan», sugiriendo también que utilicen las droguerías La Rebaja. Sin embargo, Marín señala que no pueden proceder con La Rebaja debido a un problema relacionado con la junta directiva y menciona al Cartel de Cali.
Presidente Fiduprevisora: “El presidente le preguntamos que si podíamos hacerlos con las IPS que contratamos y dijo que no. Y dijo que en seis meses hacíamos una subasta inversa y salíamos a comprar directamente medicamentos en la industria. Que con las IPS no hiciéramos contrato de medicamentos”
Min: 1:20
- Minsalud: “Es un momento de crisis, de necesidad, de urgencia. Después hacemos lo que el presidente dice, pero la crisis hay que enfrentarla. Aquí hay dos personas que hemos trabajado con el presidente y somos leales a él hasta la muerte. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. El presidente dijo “no haga eso” hoy hay que hacerlo, por eso le digo no lo amarre, después lo arreglamos y hacemos lo que el presidente quiere.
Min: 3:11
- Asesor: “Hablamos con La Rebaja y la Superintendente para que ellos comiencen a hacer todo. Nos pidieron dos semanas de tiempo porque habían amenazado al nuevo director de la cooperativa porque dentro de la Junta Directiva tienen gente todavía del Cartel de Cali.
Min: 4:12
- Minsalud: “Eso no tiene nada que ver. ¿Quién amenazó a quién? Los miembros de la junta directiva a quien tomó el bien.
4:40
- Minsalud: “Venga y le repito. Tenemos problemas con medicamentos, solucionemos, fácil. Dispensen con todos los dispensadores, hablen con Giovanny para que comience a repartir la droga, los medicamentos”
En otro segmento de la grabación, el ministro Jaramillo afirma que deben autorizar todas las operaciones para resolver los problemas y asegura que hay recursos disponibles para ello. «Tenemos problemas con medicamentos, solucionemos, fácil. Dispensen con todos los dispensadores, hablen con Giovanny para que comience a repartir la droga, los medicamentos», indica, refiriéndose a Giovanny, uno de los abogados de Fecode.
Minuto 00:17
- Minsalud: Después arreglamos el problema y le cumplimos al presidente. Este es un tema todos. Si esto sale mal, va a haber madera para todos. Somos un solo grupo, solucionemos los problemas. ¿Qué los medicamentos están fallando que tal cosa? Qué los dispensen en la IPS, que se vayan con la fórmula. Si la Droguería La Rebaja está ahí cerca, que lo reparta Droguería la Rebaja que tiene un montón de dispensarios en todas partes, después se mira cómo se arregla el problema”.
También en la grabación, Jaramillo menciona al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, expresando que, aunque fue el presidente quien lo involucró en este asunto, ahora debe encontrar una solución.
MinSalud: “Después vemos que acá con lo judicial gastamos plata hijuemadre, no un peso o dos pesos, billones de pesos. Entonces no se van a gastar la plata en un segundo, si hay que poner más plata pues ponemos más plata. Lo que sí me parece más grave es estar amarrando un contrato, amarran los contratos, amarran a unos tres sujetos. Yo creo que aquí no se puede y en el consejo se tiene que dar la orden para buscar la gente y como ustedes dicen a través de un mecanismo tener en las oficinas, allá en las oficinas de allá.
La reunión del 7 de mayo también abordó un cara a cara entre el ministro Jaramillo y el presidente de la Fiduprevisora en el Congreso de la República. Durante este encuentro, Jaramillo comentó a Marín: «Ni le voy a echar la culpa ni usted me la va a echar. Pero doctor Mauricio, usted arrancó por ahí, yo vengo abierto y toda la cosa, pero no que entonces que es que desafortunadamente la culpa es un tarifario del ministerio que no nos lo aceptan. A mí no me gusta que queden los cabos sueltos”.
- Minsalud: “El tarifario no es un problema. Esto es corregible. Ni le voy a echar la culpa ni usted me la va a echar. Aquí que quede claro el tarifario y de parte del Ministerio, consigan el SOAT, puede ser menos 5, menos 10. No hay ninguna clínica acreditada que se deje imponer el tarifario. Ese es un costo que debemos asumir. Pero doctor Mauricio, usted arrancó por ahí, yo vengo abierto y toda la cosa, pero no que entonces que es que desafortunadamente la culpa es un tarifario del ministerio que no nos lo aceptan. A mí no me gusta que queden los cabos sueltos.
- Minsalud: «Que el problema estructural es el tarifario que lo han rechazado las IPS, esas son palabras suyas. El ministro de Hacienda que se venga también para acá y que ponga el culo. Que venga aquí porque nosotros los que estamos respondiendo. Hace rato nosotros queremos salir de eso. El presidente nos ha metido y yo recibo órdenes, hace mucho rato desde el principio hemos querido salirnos de esto por múltiples razones, no las voy a traer hoy a colación. Desde que el presidente nos mandó aquí yo he tenido que responder, pero no vamos a aceptar que digan que el problema estructural es el tarifario porque lo que quiere decir que el problema es de nosotros”.