Gabriel Santodomingo y el profe Fabian Rojas, unidos para dar su opinión sobre La importancia de la planificación en el fitness

El periodista y personal trainer Gabriel Santodomingo y el Profe Fabian Rojas, experto en planificación y autor del libro: Planificación Fitness y Musculación. Unidos para dar su opinión sobre La Importancia de la Planificación en el fitness.

❝En el entrenamiento nada ocurre por casualidad, más bien por diseño❞

-Tudor O. Bomba.

La planificación para el entrenamiento físico juega un papel muy importante de cara a los resultados de un atleta o asesorado, en otras palabras, una sesión de entrenamiento nace de una buena planificación y periodización, podemos estar apuntando a la nada cuando no planificamos nuestros objetivos, comúnmente los resultados más buscados  en un gimnasio, ya sea, para personas avanzadas o recreativas, es aumentar el tejido muscular y reducir el tejido graso, y por supuesto, necesitamos llevar un orden y una cronología para el entrenamiento y es aquí en donde nace la magia de la planificación, haga de cuenta que nuestro templo, llamado cuerpo, es una empresa, y la queremos llevar al éxito, pero para llevarla a este nivel necesitamos un paso a paso, este paso a paso se llama Planificación.

¿Qué dice la ciencia?

Un plan de entrenamiento representa un concepto metódico y científico, el cual debe ser aplicado por el entrenador, consecuentemente, la planificación es la herramienta más importante para utilizar por el entrenador en su intento de conducir un programa de entrenamiento bien organizado. Un entrenador será eficiente en la medida en que sea organizado. Un programa de entrenamiento es exitoso sólo si está bien diseñado, si está basado en el conocimiento científico disponible en este campo.

Un plan de entrenamiento tiene que ser simple, objetivo, y por sobre todo flexible, desde el momento en que, tal vez sea necesario modificarlo, para equiparar la capacidad de adaptación del atleta a los desafíos fisiológicos y a las mejoras en la performance.

c07cba86 354a 4412 9929 c3c9ddb94a88

La planificación debe tener bases científicas, en un pasado relativamente reciente, la planificación del entrenamiento se basaba mucho en la experiencia personal del entrenador, en una base del método de ensayo y error, en la intuición de algunos principios lógicos.

Actualmente, con el avance indiscutible de la investigación científica en el área de la metodología de entrenamiento y de la planificación, se impone al entrenador una actitud de aproximación a nuevos conocimientos, con el objetivo de conocer más profundamente su modalidad, el contenido que la caracteriza y la correcta selección de los recursos que conduzcan al desarrollo de sus atletas.

Es tarea del entrenador reducir el espacio que separa la ciencia de la práctica. Debe actualizar y fundamentar su filosofía de actuación en los conocimientos emergentes de la investigación científica.

¿Quiere usted ser exitoso? ¡Planifique!

-Tudor Bomba.

¿Qué dicen los expertos?

Profe Fabián Rojas Galeano, coach de entrenamiento para el fitness y la musculación, autor del libro, Planificación Fitness y Musculación, fundador y creador deEntrenamiento Diferencial (@entrenamiento_diferencial), quién tiene una amplia experiencia preparando atletas campeones, profesionales y recreativos para el fitness, nos expresa de manera tajante que la planificación en el fitness está basada en la observación de las necesidades que tienen las personas, en donde un  componente básico, pasa por otros componente más generales,  dirigido hacia algo más especializado, “definitivamente si no planificamos el manejo de cargas, llegamos a una meseta de estancamiento”

-Profe Fabian rojas @entrenamientodiferencial.

“Cuando yo planifico puedo generar nuevos estímulos con pequeñas variaciones que me van a generar hipertrofia, y ver en qué estado estaba mi alumno o atleta, y puedo medir qué tanto ha progresado”

El Profe nos deja como reflexión la importancia de la planificación en un proceso fitness, y lo relevante que tiene la aplicación de la ciencia en una sala de musculación, sin ignorar las bases de estos principios científicos que tanto nos han aportado en esta área. Gracias a la revolución del fitness ya se puede estudiar más los conceptos y metodología de la planificación.

“Haga entrenamientos seguros y efectivos”

-Entrenamiento Diferencial.

Planificar vs No Planificar

En un estudio que se realizó con dos poblaciones, una que planificó sus entrenamientos y otra que no, el estudio en conclusión arrojó los mismos resultados y cambios fisiológicos para ambas poblaciones, entonces diríamos que la planificación no sirve para nada, sin embargo se observó que la población que entrenó sin planificación, eran personas que jamás habían entrenado, y alguien que nunca ha entrenado va a tener procesos adaptativos hasta por coger un balde y cargar bultos, en otras palabras, es sencillo tener resultados con personas que nunca  han entrenado, porque cualquier cosa puede que le sirva, y aquí es donde surge el estancamiento fisiológico, en consecuencia de no llevar una cronología y adivinar entrenamientos para procesos que estamos llevando a ciegas.

 En otro estudio por la Revista Académica Internacional de Educación Física, en el año 2022, llamado “Efectos de un programa pliométrico periodizado vs no periodizado en futbolistas adolescentes” se concluyó que la población que llevó un entrenamiento sistemático y planificado tuvo mejores resultados en pliometría en comparación a los que no llevaron un programa de periodización y planificación.

En conclusión y, para terminar, la planificación nos permite respetar los principios y normas del entrenamiento y tiene como objetivo prever una secuencia lógica de las tareas necesarias para el correcto desarrollo del atleta, de cara a los mejores resultados.