La iniciativa fue retirada en el 2023
El columnista David Ghitis, reveló que el 11 de agosto del 2022 en el Congreso de la República un grupo de parlamentarios en su mayoría del Pacto Histórico radicó un proyecto por medio del cual se planteaba la eliminación de las sanciones por violación de topes en la financiación electoral.
De acuerdo con Ghitis, los miembros del Pacto Histórico, recién posesionados en el Congreso, radicaron un proyecto de acto legislativo que eliminaba del Artículo 109 de la Constitución, el cual hace referencia a las sanciones por violación de topes.
Según el columnista, los parlamentarios “eran conscientes de haber excedido los límites de financiamiento de la campaña presidencial e intentaron modificar la Constitución para eliminar las sanciones”, señaló.
La iniciativa proponía modificar el Artículo 109 de la Constitución Política, el cual estipula: “para las elecciones que se celebren a partir de la vigencia del presente acto legislativo, la violación de los topes máximos de financiación de las campañas, debidamente comprobada, será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo”.
El proyecto planteaba que la anterior normatividad desapareciera y se estipulara el financiamiento estatal de los partidos políticos que participaran en los comicios.
Según el artículo 1, la iniciativa que fue retirada en marzo del 2023, el objetivo de la misma era incorporar en la Constitución Política de Colombia ajustes en materia de financiación estatal por las campañas políticas, la regla general de listas cerradas a cargos de elección popular y los principios de democracia interna de los partidos.