Las conversaciones indican posibles compromisos y reuniones secretas, en medio del escándalo de corrupción en la UNGRD que sigue involucrando a más congresistas.
El escándalo que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) continúa revelando nuevas conexiones, ahora salpicando a más congresistas. Este martes fueron reveladas conversaciones entre el exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla, y el senador Julio Chagui, del Partido de la U.
En uno de los mensajes, Chagui le solicita a Pinilla: “Pásame el nombre del proyecto x fa (sic)”. A lo que Pinilla responde: “¿El tuyo?”. El senador confirma: “Sí, que el ministro va para Hacienda (sic) hacer eso, me lo pidió”.
En otra parte de la conversación, Pinilla explica su falta de respuesta a una llamada perdida de Chagui: “Estoy en PMU, senador”. Chagui le responde: “Tranquilo, era para comentarte que acabo de salir de reunión con ministro Interior. En la tarde hablamos. ¡Abrazo!”.


La investigación de un medio de comunicación nacional también reveló que Olmedo López, exdirector de la UNGRD, se reunió con Chagui en una cafetería cerca del hotel Tequendama, en Bogotá. Aunque Pinilla asistió, se mantuvo a unas mesas de distancia durante el encuentro.
Fuentes cercanas indicaron que López llegó a esta cita por una «orden superior», posiblemente de un ministro del Gobierno Petro. Tras la reunión, López informó a Pinilla sobre el plan de trabajar en un «proyecto» con Chagui, intercambiando números de teléfono.
Este «proyecto», según versiones obtenidas por dicho informativo, consistía en que el senador Chagui recomendaría a un contratista para ejecutar un proyecto de la UNGRD en Sahagún, Córdoba, valorado en 28.000 millones de pesos. Sin embargo, la suspensión de Olmedo López impidió su concreción.
En un intento por colaborar con la justicia y denunciar la corrupción en la UNGRD, tanto López como Pinilla buscan un principio de oportunidad con la Fiscalía. Pinilla también ha implicado a otras figuras políticas, afirmando que entregó 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, a través de la entonces consejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, y que entregó personalmente 1.000 millones de pesos al presidente de la Cámara, Andrés Calle, en Montería. Estos fondos, según Pinilla, fueron utilizados para asegurar votos en favor de las reformas propuestas por Petro en el Congreso.
En un reciente video, Pinilla alertó: “Me quieren silenciar con una captura para amordazarme y que no cuente la verdad”.
#NoticiaW | Reapareció Sneyder Pinilla, exsubdirector de la @UNGRD, asegurando que lo quieren silenciar con una orden de captura. Pide protección para su vida y familia y responsabiliza a quienes denunció en la matriz de colaboración → https://t.co/QkoYKH9LSN pic.twitter.com/i1Ld3OqfAj
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) May 21, 2024