Velasco rechaza acusaciones de sobornos a congresistas

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior.

El Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ha negado contundentemente las alegaciones sobre su participación en una reunión en septiembre de 2023, en la que supuestamente se habrían acordado sobornos a congresistas a cambio de apoyar las reformas del Gobierno Nacional. La columna del periodista Yohir Akerman indicó que en el encuentro también estuvieron presentes la consejera presidencial Sandra Ortiz, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), Olmedo López, y el subdirector de la misma entidad, Sneyder Pinilla.

Velasco desmintió estas afirmaciones, asegurando que durante las fechas mencionadas se encontraba en el departamento del Valle del Cauca, junto a la procuradora general, Margarita Cabello, y otras autoridades locales y nacionales, preparando las elecciones regionales de octubre. «Usted habla en su columna de un desayuno el 25 de septiembre al que supuestamente asistí y di unas órdenes ilegales, pues no solo no estaba en Bogotá ese día a la hora del desayuno, sino que me encontraba en Cali con la señora procuradora, el alcalde de Cali de ese entonces, funcionarios de la Fiscalía y la Registraduría en la Comisión de Seguimiento Electoral», declaró Velasco en su cuenta de X.

El ministro exigió una rectificación inmediata de la información difundida por Akerman, añadiendo que posee pruebas que demuestran su versión de los hechos. «Como dato de mínima decencia le pido rectificar su información y no espero excusas de su señoría, solo espero la verdad (entenderá que tengo decenas de pruebas para sustentar esta afirmación)», añadió.

La publicación de Akerman también menciona que en la reunión de septiembre se habrían discutido pagos de 3.000 millones de pesos al presidente del Senado, Iván Name, y de 1.000 millones al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle. Ambos legisladores han negado haber recibido dichos sobornos, supuestamente vinculados a la corrupción dentro de la UNGRD para promover proyectos de ley.

Velasco reiteró que en las fechas señaladas estaba en el Valle del Cauca, trabajando en coordinación con las autoridades locales y nacionales para las elecciones regionales, lo que refuerza su desmentido de cualquier participación en la mencionada reunión.