Docentes suspenden clases en señal de protesta contra las dificultades surgidas tras la implementación del nuevo modelo de salud en el Magisterio.
El sindicato de educadores del Magdalena, en respuesta a lo que denominan «dificultades insostenibles» con el nuevo sistema de salud del Magisterio, ha decidido tomar medidas de protesta. Según Genaro Gutiérrez Avendaño, presidente del sindicato (Edumag), los educadores enfrentan serias dificultades en la atención médica y la entrega de medicamentos.
«La situación en cuanto a la atención médica para los educadores ha llegado a tal punto que no están siendo atendidos como antes, y hay dificultades en la entrega de medicamentos», expresó Gutiérrez Avendaño. Además, agregó que los docentes afectados han presentado sus quejas ante varias entidades gubernamentales.
En respuesta a estas preocupaciones, el sindicato ha anunciado un cese de actividades de 24 horas que se llevará a cabo hoy, lunes 20 de mayo. Esta acción, según los líderes sindicales, es una forma de expresar su descontento y buscar soluciones a los problemas derivados del nuevo modelo de salud Fomag.
La suspensión de clases va acompañada de una convocatoria a una asamblea informativa en el Centro de Convenciones Casa Grande de Santa Marta. Durante esta reunión, los educadores discutirán colectivamente los desafíos y las consecuencias de la transición al nuevo modelo de salud del Magisterio.
El objetivo principal de esta protesta es garantizar una atención médica adecuada para los docentes, quienes se sienten desprotegidos por el actual sistema. Este nuevo modelo entró en vigencia el primero de mayo de 2024, pero ha generado interrupciones y problemas en la prestación de servicios médicos.
Los educadores esperan que su acción llame la atención sobre la urgente necesidad de una solución que garantice una atención médica de calidad y que aborde la sensación de vulnerabilidad que muchos han expresado en medio de esta transición.