Gustavo Petro: y su gobierno frente a la región caribe

Por Roberto Tico Rosania.

Todo el mundo pensó que con el triunfo de Gustavo Petro a Barranquilla y la Región Caribe, le iba bien y superaríamos las penurias y la pobreza de nuestro terruño. Quizás la más abandonada conjuntamente con el Chocó. En la Guajira los niños se mueren por desnutrición y la gente por falta de agua. La Región Caribe le dio el triunfo a Petro y le aportó más de dos millones para vencer al excéntrico Rodolfo Hernández. Quién huyó todo el tiempo a los debates con Petro, sabía que lo volvía ropa de trabajo. Pero muy habilidoso y le aprendió mucho a Ángel Becassino, que con sus estrategias, lo llevó arriba. Becassino (excelente estratega, lo conocí personalmente cuando estaba de asesor de Pizarro, mejor a los que rodeaban a Petro)), es un escritor, publicista y fotógrafo, y quién asesoró a Carlos Pizarro León-Gómez, en los acuerdos de paz y su campaña hacia la alcaldía y luego a la presidencia, que fue truncada por la orden de asesinarlo del paramilitar Carlos Castaño.

El triunfo de Petro, lo festejó ruidosamente la Región Caribe, claro, como el triunfo de un hijo suyo, nacido en Ciénega de Oro, Córdoba. Petro, venía ganando, desde el año 2018, cuatro veces, sin dejarla caer. Pero ha ido pasando el tiempo y esa alegría se ha ido desmoronando. Ya tiene un sabor agridulce con el lío de los Juegos Panamericanos, donde Petro, tuvo una responsabilidad mayúscula, en la no celebración de estas gestas deportivas internacionales, que se convertía en una vitrina para Barranquilla, en todos los aspectos y sobre todo en el turístico, donde hoy tenemos el lugar más visitado en Colombia, como lo es El Malecón del Río, que acapara todos los elogios de propios y extraños.

Llegó el gobierno Petro, y comenzaron los nombramientos en el gabinete, el cual tuvo una expectativa, entre nosotros los caeibeños, porque íbamos a ver, caras costeñas y nada, todo fue una ilusión. La única medio barranquillera fue la liberal Cecilia López Montano, como ministra de agricultura. Nombró a Susana Mohamad una cachaca que nació en Curramba. Luego nombró como sus representantes, a dos miembros de la junta directiva de la empresa venezolana Monómeros a Cristóbal Padilla Tejera (hoy en Colombia Compra Eficiente) y a Rodrigo Rodríguez Salazar (cuota de política de Nicolás Petro Burgos) y acaba de nombrar rector encargado a Jorge Enrique Senior, debió ser Ministro de Ciencias. (Rector Encargado de la UniAutónoma que fue saqueada por Ramsés Vargas Lamadrid. Los nombramientos en monómeros fueron considerados como un saludo a la bandera, pero buenos nombramientos en el poder central, retribuía el esfuerzo de la Región Caribe en empujarlo con decisión en las urnas para convertirlo en presidente.

Miremos a un presidente liberal como Virgilio Barco Vargas, que la región también le salvó la papeleta ganando la presidencia. Nombró a Fuad Char Abdala, como Ministro de Desarrollo, y Luego llegó el hombre del eslogan Sí se puede, de Belisario Betancur Cuartas, éste gobierno conservador, nombró a el Pato Abello, como Ministro de Comunicaciones, y a José Name Teherán, Ministro del Trabajo. Dos carteras que le roncan los motores en cualquier gobierno.

Vino el gobierno del Kinder de César Gaviria Trujillo, nombró a Mauricio Vargas Linares, un periodista criado en El Heraldo, como Ministro de Comunicaciones Luego vino el liberal Ernesto Samper Pizano, y le despachó mucho más a la Región Caribe, le reconoció su apoyo a nuestra tierra. Nombró como Ministro de Comunicaciones al columnista y escritor Armando Benedetti Jimeno, Ministro de Educación a Arturo Sarabia Better, Ministro de Agricultura a Antonio Hernández Gamarra, ministro del Medio Ambiente a José Vicente Mogollón, Cecilia López Montaño, directora Nal. de Planeación. Eduardo Verano de la Rosa, Alto consejero para las Regiones y después ministro del Medio Ambiente. Amilkar Acosta, ministro de Minas y Energías.

El presidente Álvaro Uribe Vélez, nombró a Cecilia Rodríguez González-Rubio, en el Ministerio del Medio Ambiente. Era, Juan Manuel Santos, nombró como consejero para las Regiones a Alejandro Char, y Ministra de Vivienda Elsa Noguera de la Espriella y fue reemplazada por Jaime Pumarejo Heins. Tatiana Orozco, en Turismo y jefe de Planeación Nacional y Sergio Diazgranados, Ministro de Comercio Exterior. Con este ejercicio lo que quiero demostrar es que la gran mayoría de expresidentes le dieron la oportunidad a la Región Caribe de tener ministerios de primera línea, mientras que, con Petro, lo que hemos visto es puro regaños, nos tilda de politiqueros y de obras son amores, nada.

Da la impresión que a Petro no les gustan las obras de otros. Los Panamericanos para la Región Caribe le explotaron en ‘sus manos’ y se perdió una linda oportunidad para vender a Barranquilla, Santa Marta y Cartagena. Las altas tarifas de la energía para la Costa Atlántica, en los dos años de Gobierno de Petro, no se han podido desmontar. La Mojana, obra de dos billones de pesos, que fue aprobada por el anterior gobierno para pagarlas con vigencia futuras y con el Fondo de Regalías, nada. El Boquete de Cara e Gato, el caos total. Las obras de la canalización del Río Magdalena y las obras por App del Canal del Dique, ahí la tiene paralizada hace 18 meses y ya comenzó el temor y el miedo de la gente del Sur del Atlántico, con el crecimiento del invierno. La ministra Susana Mohamad, paró el proyecto, dizque por la famosa licencia ambiental. Qué tramitología espantosa.

El proceso de paz con las FARC, dejó tres territorios TDT, Siera Nevada de Santa Marta, Montes de María y Sur de Bolívar. Ni un peso, para estos acuerdos con la guerrilla de las FARC. El caos en la Movilidad Urbana de las grandes ciudades y en especial la Costa es un desastre, ¿dónde está el Ministro de Transporte? El presidente Gustavo Petro en la Región Caribe, no ha generado nuevos liderazgos éticos, esa gran dirigencia local, que esperaba oportunidades, ya en dos años, creo que ya se esfumaron en un gobierno demasiado centralista y cachaco. Y que tristeza, cachacos como Ernesto Samper, le dio más oportunidad a nuestros hombres, como ministros y cargos estratégicos. Dios le dé inteligencia a Petro para que enderece el barco en estos dos años que le quedan y se revindique con la tierra que le dio la vida.