En Congreso alertan eliminación de beneficios para campesinos en reforma pensional

El congresista Richard Fuelantala, quien votó positivo para la reforma pensional en el Senado, criticó el hecho de que en la nueva ponencia presentada en la Cámara de Representantes se proponga la eliminación de un artículo que da beneficios a los campesinos colombianos.

Según lo explicó el legislador, se trata del Artículo 93 del proyecto, por medio del cual se
busca un trato diferencial a población rural. En palabras de Fuelantala, con la eliminación, el “gobierno traiciona a campesinos, indígenas y afros de todo el país”, expresó.

De acuerdo el senador, muy a pesar de que en el Senado de la República se aprobó su propuesta de bajar la edad para pensión y renta a campesinos, indígenas y afros por su menor esperanza de vida, “hoy 6 representantes proponen quitárselo”, cuestionó.

Frente a ello, el legislador invitó a la cámara baja del Congreso a impedir “esa traición” al pueblo campesino de Colombia.

Las afirmaciones del legislador se dan después de que los representantes Germán Gómez, Martha Alfonso, Jorge Quevedo, Héctor Chaparro, Alexander Vásquez y Alfredo Mondragón, en la secretaría de la Comisión Séptima de Cámara de Representantes radicarán la ponencia para el tercer debate de la iniciativa.

Precisamente, hace algunas semanas, el jefe de Estado Gustavo Petro Urrego defendió el proyecto de reforma pensional. Según con el mandatario, un eventual hundimiento de la iniciativa sería un absurdo.

“Tres millones de viejos y viejas, hoy sin ningun ingreso, podrán obtener un bono pensional decente. Si la hunden es un absurdo antihumano”, señaló.

De acuerdo con Petro Urrego, la política no puede decirle a la sociedad colombiana que prefirieron salvarle unas utilidades marginales “a los dos banqueros y para ello condenaron a la miseria a millones de personas en vejez y miseria”, cuestionó el jefe de Estado.