El 18% de la coca está en hectáreas de las comunidades indígenas: senadora Cabal

La senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, dio a conocer los resultados de un estudio sobre la ubicación de los cultivos ilícitos en el territorio nacional

En un mensaje de su cuenta X, la parlamentaria señaló: “de acuerdo con el más reciente estudio sobre cultivos ilícitos en Colombia el 18% de la coca está localizada en las 35 millones de hectáreas que tienen las comunidades indígenas”, explicó.

En esa línea, señaló que el “4% de la coca está en las tierras de comunidades negras y el 21% en los Parques Naturales”, indicó.

Sumado a ello, la legisladora precisó que de las 114.074.970 de hectáreas disponibles de tierra, los indígenas tienen el 31%, cerca de 35.068.702ha+0310m2.

“La población indígena en resguardos legalmente constituidos es de 1.615.307 en 906 resguardos. Es decir, aproximadamente 21 hectáreas por persona. ¿Qué colombiano no indígena tiene esa proporción?”, se preguntó.

Precisó que aunque los indígenas son dueños del 31% de la tierra en Colombia no es suficiente, por lo que están en búsqueda de más. “A la fecha de respuesta de mi petición, había en marcha 1.131 solicitudes de formalización de comunidades indígenas, de las cuales 558 se encontraban completas y 573 están pendientes de cumplir los requisitos legales”,’ puso de presente.

Por otra parte, reveló que 1,15% de la tierra disponible en Colombia (aprox. 1.319.815ha), está en manos de 13 Zonas de Reserva Campesina ZRC. “¿Por qué han convertido las zonas de Reserva Campesina en lugares dónde la Fuerza Pública no puede ingresar?”, se preguntó.

Frente a ello, consideró que “no debe existir territorio vedado para que el Estado pueda ingresar para garantizar la seguridad y el orden”, señaló la legisladora.