El presidente Gustavo Petro lanza una campaña institucional para informar a los propietarios de tierras fértiles, pero no productivas, sobre el interés del Gobierno Nacional en comprarlas como parte de la Reforma Agraria.
Este jueves, el presidente Gustavo Petro anunció el comienzo de una campaña institucional orientada a la compra de tierras fértiles que actualmente no están siendo utilizadas para la producción agrícola. Durante su intervención en el Congreso del Sistema Nacional de Reforma Agraria en Bogotá, Petro enfatizó la necesidad de concentrar la campaña en terrenos fértiles sin uso productivo. “No estamos hablando de los bananeros, no estamos hablando de los cañeros, de los de palma africana”, aclaró el mandatario. “Es la tierra fértil que no está siendo usada para producir”.
El presidente destacó que esta iniciativa está especialmente dirigida a terratenientes cuyos descendientes no desean trabajar la tierra. «Esos señores terratenientes, ya con sus años, ven que sus hijos no van a quedarse con su tierra. Entonces hay muchísimos que quisieran ‘desenhuesarse’, vivir sus últimos años de otra manera y venderla. Y nosotros queremos comprarla», explicó Petro.
Para facilitar la compra de estas tierras, el presidente ordenó a las entidades relacionadas con la Reforma Agraria crear un sistema en línea que sea público, visible y transparente. Este sistema permitirá el control público sobre la compraventa de tierras, con el fin de prevenir actos de corrupción y detectar cualquier problema a tiempo. “Debe ser un sistema público, visible, transparente, que donde haya un problema se pueda detectar a tiempo”, afirmó Petro.
La campaña institucional tiene como objetivo comunicar a los propietarios de tierras fértiles y sin uso productivo en los diferentes departamentos de Colombia que el Gobierno está dispuesto a adquirirlas. Esta estrategia no solo busca redistribuir la tierra de manera más equitativa, sino también revitalizar los sectores rurales y fomentar el uso productivo de tierras actualmente en desuso.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Gustavo Petro reafirma su compromiso con la Reforma Agraria, aspirando a transformar el panorama rural del país y mejorar las condiciones de vida en las áreas agrícolas. La implementación de un sistema transparente y eficiente para la compraventa de tierras es un paso crucial hacia la consecución de estos objetivos.