En un esfuerzo conjunto con rectores y directivos docentes de las instituciones educativas, se ha reiniciado la Movilización Social por la Calidad Educativa 2024. Este programa, que fue iniciado por el exgobernador @carlosecaicedo, busca movilizar a todo el sistema educativo en torno al mejoramiento de la calidad educativa.



Las inversiones realizadas en este programa son un compromiso que se continuará, ya que permitirán seguir subiendo el ranking en las pruebas Saber, mejorar la posición en la tabla nacional y convertir estas acciones en política pública.
La movilización social tiene como objetivo que los niños y jóvenes adquieran competencias, conocimientos y dominio de saberes que les permitan desenvolverse de la mejor manera posible. En 2024, se espera llegar a más estudiantes, beneficiando a 80 mil estudiantes y 2.500 docentes de 153 instituciones educativas con programas como Las Mega Olimpiadas, Misión Saber, Formación Docente y Premios a la Excelencia Educativa.
El cambio continúa en Magdalena desde el sector educativo. En las próximas semanas, se realizará el lanzamiento del programa de mejoramiento en las instituciones educativas para continuar con las inversiones que han sido esperadas por décadas.


Además, se revisará en detalle el proyecto de conectividad para ampliar la cobertura de internet en las instituciones educativas y aumentar la cantidad de Megas asignadas.
Todos estos esfuerzos e iniciativas buscan impulsar los resultados del cambio. La meta y el propósito es seguir derrotando la pobreza. ¡Juntos lo vamos a hacer!