Cansados de no lograr el objetivo, pero sobre todo un buen acuerdo con la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- para definir el futuro del peaje Papiros, los representantes de la sociedad civil y autoridades locales se levantaron de la mesa técnicas que se adelantaban desde hace varios meses.
El más decidido y firme con la drástica decisión fue el alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño, quien precisamente se tomó la decisión teniendo en cuenta que no hubo avances en estos espacios de diálogo y concertación, “sino que por el contrario se dilató el proceso y se burló a los representantes del pueblo”.
El mandatario de los porteños dejó claro a través de una comunicación oficial, que esta caseta de control viene truncando el desarrollo y progreso de Puerto Colombia “Estudios técnicos de entidades serias como la Sociedad de Ingenieros del Atlántico, han demostrado que es un peaje antitécnico que pone en peligro la integridad y la vida de los usuarios de la vía”.
De igual modo ante la inesperada situación, el alcalde dejó claro que por ahora no hay nada definido, por cuanto se estudian las medidas a poner en práctica, luego de una reunión concertada con los actores de esta situación
Varios de los representantes de los frentes intervinientes en las mesas de trabajo coincidieron en señalar, que la ANI nunca respondió a sus comunicaciones.
“Por eso iniciaremos acciones de acuerdo al derecho en los estados judiciales para continuar con la lucha por no más peajes Papiros, además la ANI definió una metodología para el cobro de la tarifa diferencial y manifestaron que no se tendría en cuenta ninguna consideración para su revisión ”, indicó Eduardo Munárriz, representante de los transportadores.
Por su parte, el diputado y además presidente de la Comisión Accidental por el peaje Papiros-, Camilo Torres cuestionó la actitud por parte de la ANI con relación a una solución a dicha problemática.
“Cuando más parecíamos estar avanzando y alcanzamos a ver una luz al final, echaron todo para atrás; se ignoró todo lo previamente acordado y le dieron una bofetada a la cara al gremio transportador y a la comunidad afectada”, indicó.
Torres recalcó de manera contundente que no se puede seguir perdiendo el tiempo y mucho menos el desarrollo que hoy tiene el municipio de Puerto Colombia.