Secretaria de Salud del Magdalena le dio ‘sopa y seco’ a diputados de oposición

“Mal parados” quedaron los diputados de oposición en la Asamblea del Magdalena, luego de que en el marco de una sesión la secretaria departamental de salud, Krizzthy Xiomara Ramos, la funcionaria explicara las acciones afirmativas de la secretaría que preside.

A los diputados del Centro Democrático, Nuevo Liberalismo, Alianza Verde, entre otras colectividades, la secretaria dio respuestas claras y contundentes, frente a interrogantes que buscaban desestimar su labor.

Durante la jornada, a la funcionaria le preguntaron cómo se financiará el programa ‘Tu médico en casa’, así como el tiempo en el que trabajarán en el territorio, a lo que esta respondió: “la primera fuente de financiación está determinada por recursos del Sistema General de Participaciones, con plan de Intervenciones colectivas, mientras que la segunda fuente de financiación que nos complementa la atención primaria en salud en los territorios son los recursos SGP municipales que salen del ente territorial con las secretarías municipales las cuales hacen un contrato directamente con las empresas sociales”, detalló.

Precisó Ramos, que la tercera fuente de financiación se encuentra con “la resolución actual operando en el departamento 1895”, detalló la secretaria, precisando que las tres fuentes de financiación han permitido una cobertura actual del 80% con miras a tener el 100%.

Según lo explicó, para lo anterior tuvieron en cuenta el trabajo del Departamento Nacional de Planeación con sus proyecciones y estadísticas para definir cuáles eran esos territorios y microterritorios para lograr el 100% de la cobertura y así mismo poderlo articular efectivamente con los recursos del SGP y los del Ministerio de Salud y Protección Social.

Durante la jornada, Krizzthy Xiomara Ramos destacó el impulso del gobernador Rafael Martínez para generar el programa de saneamiento fiscal y financiero. “Para nadie es un secreto en su momento toda la república de salud quedó en un déficit, inclusive antes del 2020”, anotó.

“Se logró en el cuatrienio un gran avance que fue sanear a 8 ESE del departamento del Magdalena. Uno de nuestros principales logros desde la Secretaría Seccional de Salud es lograr el saneamiento fiscal y financiero de todas las 16 ESE restantes, para ello adelantamos una plan de acción que hemos venido realizando en los 5 meses de gobierno del doctor Rafael Martínez”, explicó.

De acuerdo con Ramos, ya se destinaron desde los recursos propios de la Gobernación del Magdalena una financiación para sanear a 10 ESE del departamento, lo cual muestra un panorama viable, para la financiación “no únicamente de una operación extramural que es la prioridad actual del gobierno, sino también para un fortalecimiento de la operación intramural”.

Frente a la crítica sobre la implementación de la estrategia nacional de prevención de la conducta suicida, señaló: “cuando hablamos de línea base cero en el Plan de Desarrollo estamos hablando de que es una iniciativa nueva, no se ha implementado en el departamento por eso no se tiene una línea base de resultados de la línea que se va a implementar”, señaló.

Durante la jornada, la funcionaria fue enfática en destacar la labor que están realizando desde la secretaría que preside con acciones concretas a favor de los magdalenenses.